“Un
embajador debe de consultar primero con el Ejecutivo para que pueda
verter este tipo de opiniones. Yo tengo mucho respeto por el pueblo
norteamericano y por sus autoridades, pero creo que él debería
primero consultar y después dar opiniones”, dijo Micheletti
a los periodistas.
“Yo creo que nosotros merecemos respeto, este país
ha elegido sus autoridades por un pueblo entero y yo creo que merecemos
respeto, ninguna autoridad de cualquier otro país puede ir
a meterse en los asuntos que competen estrictamente a nuestra nación”,
agregó.
Indicó que si en Honduras “estamos buscando por todos
los medios una forma de conseguir más barato el combustible,
nadie, absolutamente nadie nos lo puede impedir”.
El presidente del Congreso Nacional dijo que antes estas iniciativas
“lo que esperamos más bien es apoyo de todos los países
del mundo para que este país que está sumido en la
pobreza pueda salir adelante a través de la compra de la
mejor forma del combustible”.
“Queremos más bien en vez de regaños, ayudas,
apoyos, para que podamos seguir adelante los hondureños”,
subrayó.
Ford dijo que la decisión del gobierno hondureño "ha
cambiado de la noche a la mañana las reglas del juego de
la inversión extranjera" en el país.
"Tenemos que evaluar estas determinaciones (...) averiguar
si esta es la mejor manera de tratar a los inversionistas que ya
llevan 80 años en un país con ciertas inversiones
y bajo ciertas reglas del
juego", agregó el diplomático. |