Eran utilizados en la antiguedad

15 de marzo de 2006
Redacción Proceso Digital

Existen testimonios de más de 3 mil años que mencionan artículos y objetos destinados al placer sexual en Roma, Grecia, Egipto, China, Japón y la India. Todas las viejujas civilizaciones lograron dotarse de objetos de madera, cera, cuero y hasta metal, para utilizarlos como accesorios en el combate cuerpo a cuerpo.

Los chinos fueron particularmente exquisitos en sus afanes por proporcionarse mayor placer, creando líneas de juguetes eróticos, como las "Bolitas Chinas", que aún en pleno siglo XXI son usadas por mujeres.

Asimismo, la cultura hindú, incluso antes del provocativo Kamasutra, describe "dildos" o consoladores de cuero con incrustaciones preciosas y madera pulida.

La cultura griega adoraba a Afrodita, a quien se ofrendaba con ritos de amor, fecundidad y sexo, donde era frecuente el uso de zanahorias y pepinos.

Pero no sólo las culturas antiguas hicieron de estos elementos algo habitual. A fines del siglo XIX existió una incipiente industria de accesorios sexuales, que coincidió con algunos avances de la medicina y con los éxitos de la revolución industrial.

El uso médico se extendió por más de 30 años, hasta que el doc Sigmund Freud estableció las bases de la sexualidad moderna, donde se reconoce el "derecho" al placer de las mujeres y, por tanto, se dejó de considerar la ansiedad sexual como una enfermedad. De ahí en adelante, la industria se fue para arriba como la espumita.

 
1. Los juguetes de más demanda 3. Eran utilizados en la antiguedad
2. Militares y políticos entre los clientes 4. Religiosos rechazan su utilización
5. Encuesta de capitalinos 6. Portada del reportaje

 

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005