Como
en días anteriores, Cuba amaneció hoy en calma y
con normalidad, aunque también con incertidumbre porque
ni Raúl Castro ha comparecido en público todavía
ni se han divulgado informes médicos sobre la salud de
Fidel Castro.
El
líder de la revolución cedió provisionalmente
el poder a su hermano Raúl el pasado lunes, mientras convalece
de una complicada intervención intestinal.
Desde
el martes, miles de trabajadores han participado en actos de reafirmación
patriótica realizados en centros de trabajo y espacios
públicos de todo el país.
Los
Comités de Defensa de la Revolución (CDR), la mayor
organización de masas de la isla, con 8,2 millones de afiliados,
han convocado a la población para advertir sobre la amenaza
de Estados Unidos y pedirles que refrenden su compromiso con la
revolución.
"Estamos
preparados para seguir apoyando la revolución, con Fidel
o sin Fidel la revolución va a continuar", aseguraba
anoche la responsable de un Comité del municipio de Playa.
"Cuba
nunca será una estrella más de la bandera de Estados
Unidos", clamaba ante un grupo de vecinos de su cuadra.
La
preparación de los cuadros defensivos y los medios de combate
del país ocupó hoy también las primeras páginas
de la prensa oficial cubana, que recordó muy especialmente
que, hace un mes, el V Pleno del Comité Central del Partido
Comunista (PCC) ovacionó unas declaraciones de Raúl
Castro designando al Partido como "único digno heredero"
del líder cubano.
"Los
medios de combate están listos para defendernos",
tituló hoy en portada el diario "Granma", órgano
oficial del PCC, que destacó las palabras pronunciadas
en junio por Raúl Castro durante un acto por el 45 aniversario
del Ejército Occidental y reconocidas por el Comité
Central del PCC del 1 de julio.
"El
Comandante en Jefe de la revolución cubana es uno solo,
y únicamente el Partido Comunista, como institución
que agrupa a la vanguardia revolucionaria y garantía segura
de la unidad de los cubanos en todos los tiempos, puede ser el
digno heredero de la confianza depositada por el pueblo en su
líder", dijo Raúl Castro en aquella ocasión.
"Granma"
subrayó que "las modernizaciones han logrado aumentar
las posibilidades combativas, la vitalidad y la capacidad de maniobra
de los medios de combate", y resaltó el trabajo de
las empresas militares en la modernización y producción
de armas.
La
agencia oficial Prensa Latina recordó que "Cuba tiene
una concepción defensiva denominada 'guerra de todo el
pueblo', basada en la disposición de luchar de los ciudadanos,
quienes tendrán un medio y lugar para hacerlo junto a las
tropas regulares, si el país llegara a ser invadido".
La
televisión local hoy se ocupará también de
las "amenazas del imperio" y la "mafia de Miami"
en su programa estelar, la "Mesa Redonda".
Desde
el triunfo de la revolución, el 1 de enero de 1959, y tras
la invasión por Bahía de Cochinos de una brigada
de anticastristas cubanos procedentes de Miami, en 1961, las máximas
autoridades de la isla no cesan de considerar la posibilidad de
una agresión militar de EEUU, su principal y más
cercano enemigo.
Las
más recientes medidas anunciadas por el gobierno del presidente
de EEUU, George W. Bush, englobadas en el denominado "Plan
de Ayuda para una Cuba Libre", diseñado para acelerar
una transición en la isla, han puesto en guardia una vez
más a las autoridades cubanas.
El
nuevo informe de Washington, el segundo elaborado por una comisión
especial creada por Bush, considera que Estados Unidos tendrá
que estar preparado para enviar ayuda y asesores a un futuro gobierno
cubano de transición tras la desaparición de Castro,
que el próximo 13 de agosto cumplirá 80 años.
EFE