Tegucigalpa
- El embajador de Estados Unidos, Charles Ford, salió hoy
en defensa de las empresas petroleras al señalar que la
no participación de éstas en la licitación
internacional de combustibles, que será convocada por el
gobierno en los próximos días, no debe tomarse como
un boicot al proceso.
Explicó que la licitación es un mecanismo abierto
y voluntario en el que las compañías del rubro deciden
participar o no en función de sus intereses, por lo que
si las transnacionales petroleras que operan en el país
se abstienen de hacerlo no debe tomarse como un boicot de parte
de ellas.
El diplomático estadounidense habló hoy sobre el
tema en el aeropuerto Toncontín, luego que el presidente
Manuel Zelaya denunció esta semana que las importadoras
pretenden hacer fracasar la licitación
al abstenerse de participar en la misma y negarse a prestar sus
tanques de almacenamiento.
Pero el enfrentamiento entre el gobierno y las importadoras subió
de tono el jueves cuando el gobernante presentó las
supuestas pruebas del supuesto boicot, al tiempo que las petroleras
demandaron al titular del Ejecutivo cumplir los compromisos de
respeto a la propiedad privada adoptado en Washington.
“Para mi una licitación es un llamado a una participación
voluntaria y si las empresas participan o no, eso no es un boicot;
un boicot es cuando es necesario participar y uno no participa.
Una invitación es una llamada a participación y
uno decide si quiere o no puede participar”, dijo Ford.
En ese sentido, aseveró que la Shell, la Texaco y la Esso
están en su derecho de no participar en el proceso. “Cada
empresa que participa y cada empresa que no participa está
dentro de sus derechos legales”.
Por otro lado, el diplomático norteamericano apuntó
que el siguiente paso del proceso de licitación debe enfocarse
a adecuar al borrador de las bases, los comentarios que en su
momento hizo el Consejo Hondureño de la Empresa Privada
(Cohep) y la misma embajada estadounidense.
“El proceso ahora debe ser una respuesta a los comentarios
a ver cuales son los que quiere aceptar el gobierno y cuales no,
por ejemplo, que se identifiquen las 15 leyes nacionales que violan
las bases licitación”, apuntó.
Ford volvió a felicitar al gobierno por la forma transparente
en que ha manejado la licitación, empero indicó
que el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Centroamérica
y República Dominicana (Cafta-RD) fortalece lo requisitos
y compromisos para hacer una licitación público.

Charles Ford. |
“Por el momento el gobierno ha seguido estos términos,
hay unos requisitos legales del Tratado de Libre Comercio
que es necesario que se cumplan y ya vamos cumpliendo esto,
como digo por ahora lo importante es saber que reacción
va a tener el gobierno a los comentarios que han llegado
del Cohep como de nosotros y cuales quiere aceptar o no
para mejorar la licitación y que sea transparente,
pública y eficiente”, dijo. |
El pasado jueves, el embajador reveló que el gobierno le
adeuda a las empresas importadoras de combustibles más
de 30 millones de dólares, equivalentes a unos 500 millones
de lempiras, dinero que a su juicio debe invertirse en proyectos
para reducir la pobreza en el país.
En relación a la reunión que sostuvo esta semana
con el Comité Central del Partido Nacional (CCPN), Ford
dijo que obedeció a una invitación que los directivos
le habían hecho desde hace un mes para conocer las reformas
internas que promueve ese instituto político, pero indicó
que está anuente a reunirse con todos los partidos que
lo inviten.