22 de Agosto de 2006
Redacción Proceso Digital
 
Hay que recuperarlo

La antropóloga y experta en arqueología e historia, Gloria Lara Pinto, dice que Tegucigalpa tiene la urgente necesidad de recuperar su centro histórico que se ha deteriorado severamente con el paso del tiempo y que en los últimos años ha sido invadido de vendedores ambulantes.


Gloria Lara Pinto.
La doctora Lara Pinto indica que las autoridades de la ciudad definieron hace unos 70 años el área del caso histórico capitalino, pero señaló que ni entonces ni posteriormente se han tomado las medidas para preservarlo.

“La ciudad está aprisionada por un cordón de inseguridad y de informalidad que asfixia a los mismos pobladores, no hay espacios para instalar áreas libres, cafés, librerías y sitios turísticos que puedan servir tanto para atraer a los visitantes como a los propios capitalinos”, expresó Gloria Lara Pinto, vice rectora de Investigación y Postgrados de la Universidad Pedagógica “Francisco Morazán”.

La experta indicó que lo más importante del centro histórico de una ciudad es la vida misma. “Estas áreas deben tener vida propia pero la gente tiene miedo y eso les aleja del centro de la ciudad”, reafirmó.

Manifestó que esos mismos temores hacen que la curia no abra el templo de Los Dolores con la misma amplitud de horarios con que ocurría anteriormente y expresó que esta situación se ha visto agravada, incluso por los saqueos que ocurren en los templos del país.

Mientras los vendedores ambulantes no sean trasladados a un mercado que les permita ganarse la vida, respetando el derecho de circulación de las personas y los monumentos históricos de la capital hondureña, la doctora Lara Pinto dijo que será difícil lograr recuperar parte del centro histórico de la ciudad.

Indicó que para ello es necesario consensuar y llegar a acuerdos que permitan proseguir con esa movilización.

“Hay que sacar el comercio informal pero las soluciones deben ir paralelas y luego es importante mantener la vigilancia en las áreas recuperadas, incluso la policía debe hacerse cargo de ello, para que no vuelvan a ser ocupadas por otros vendedores que seguramente querrán instalarse en la plaza, advirtió.

Un ejemplo de recuperación del casco histórico es el ocurrido en Quito, Ecuador, ejemplicó la experta.

Introducción
Un nuevo espacio
Así nace Los Dolores
Locatarios son manipulados desde la Presidencia

 

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005