15 de noviembre de 2006

Armas de fuego las más usadas

El estudio indica también que las armas de fuego continúan siendo el principal instrumento de muerte, con un porcentaje del 78,8 por ciento de los hechos (casi 8 de cada 10 casos).

El estudio dice que en el primer semestre de 2006 se registraron 276 muertes en eventos de tránsito, lo que significa un promedio de 46 muertes mensuales, predominando los meses de febrero y junio con el 40,2 por ciento de los casos.

En relación con el total de muertes por causa externa, las muertes por evento de tránsito constituyeron el 10,2 por ciento, señaló.

Los departamentos con el mayor número de muertes fueron Cortés y Francisco Morazán en primer lugar, seguidos de Comayagua, Copán y Yoro.

Esos cinco departamentos representan el 69,2 por ciento de todas las muertes en eventos de tránsito a nivel nacional.

El 83 por ciento de las víctimas fueron hombres, particularmente en el rango de edad de 65 años y más. Otro segmento importante de los hombres víctimas por eventos de tránsito se registró entre las edades de 15 a 29 años.

Las horas de mayor registro de accidentes fue entre las 09:00 y las 11:59 y las 18:00 y las 20:59 horas, en directa relación con el mayor flujo vehicular.

Sólo el 2,9 por ciento sucedieron entre las 03:00 y las 05:59 horas, sin embargo, un 12,3 por ciento de todos los casos no registró un rango de hora determinado.

Todos los días se registraron accidentes de tránsito, pero el viernes, el sábado y el domingo reflejaron el mayor número de muertes.

De cada 100 muertes en eventos de tránsito en el primer semestre de 2006 a nivel nacional, 53 sucedieron en esos días.

Introducción Las zonas más conflictivas
       
Hombres principales víctimas Suicidios
se disparan


 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005