En
su exposición, Núñez defendió la supuesta
transparencia con la que se manejo la licitación de 330
millones de billetes de diferente denominación e insistió
que la empresa Ciccone Calcográfica fue descalificada porque
no cumplió con varios requisitos de las bases de licitación.
Como se recordará, la empresa argentina demandó
al estado de Honduras ante el juzgado de lo Contencioso Administrativo,
porque a su juicio violentó la Ley de Contratación
del Estado al desestimar su oferta económica y adjudicar
la emisión de los billetes a tres empresas europeas y canadienses
que presentaron una oferta 5.2 millones de dólares mayor
a la suya.
Al respecto, la titular del BCH aseguró a los legisladores
que Ciccone presentó un certificado de calidad ISO 9000
vencido desde hace tres años. Además, no especificó
el peso, el número de las resmas de papel y la calidad
de la tinta que sería utilizada en la producción
de los billetes
Señaló que el directorio del Banco Central bien
pudo adjudicar la compra de los billetes en forma directa, pero
en aras de la transparencia se sometió a una licitación
privada en la que participaron cuatro empresas, entre ellas Distribuciones
SAM, representante en Honduras de Ciccone Calcográfica.
Sobre eso, los representantes de Ciccone, quienes la semana pasada
formalizaron su denuncia
ante los órganos contralores del Estado, aseguran que los
documentos y los demás requisitos, fueron presentados en
legal y debida forma, sin embargo, no fueron considerados y otros
desparecieron misteriosamente.
Durante su exposición en el Congreso, la presidenta del
BCH fue cuestionada por el colectivo parlamentario del izquierdista
Partido Unificación Democrática (UD) porque aparentemente
fue nombrada
irregularmente en la titularidad de la institución,
ya que en ese momento ocupaba un cargo directivo en el Partido
Liberal.
 |
El
artículo 9 de la Ley del banco Central prohíbe
a cualquiera de sus miembros directivos pertenecer a la
cúpula de cualquier partido político con el
fin de mantener la apoliticidad de la institución,
no obstante, la denunciada alegó que pidió
un permiso temporal en la pasada convención del Partido
Liberal, el cual fue aceptado.
“No soy miembro pleno del Consejo Central Ejecutivo
del Partido Liberal”, arguyó, tras agregar
que nunca ha utilizado fondos de la institución que
dirige para promocionar su imagen u otras actividades políticas. |
El diputado Rodolfo Zelaya dijo que estaba parcialmente satisfecho
con la exposición de la presidenta del BCH, ya que esperaría
escuchar las otras partes, incluso a los representantes de la
empresa denunciantes.
Señaló que antes de descartar cualquier irregularidad
en la licitación esperará el informe final que presentarán
al seno de la Cámara Legislativa los miembros de la Comisión
de Bancos y Seguros, quienes están encargados de investigar
la forma en que se adjudicó la emisión de los 330
millones de billetes de lempira.
En similares términos se pronunció la diputada de
la UD , Doris Gutiérrez, quien consideró que antes
de hacer cualquier valoración final se debe escuchar a
las partes afectadas en el proceso licitatorio.
Gutiérrez mantiene su posición de que la presidenta
del BCH fue nombrada irregularmente en el cargo porque ocupaba
un cargo directivo en su partido.
Cabe resaltar que al cabo de la comparencia, Núñez
fue aplaudida por un nutrido grupo de diputados del oficialismo.