El jefe
de la División de Investigaciones Criminales de la Policía
Nacional Civil (PNC) de Guatemala, Víctor Soto, dijo hoy
a periodistas que según las investigaciones realizadas, se
desprende que "por lo menos" siete agentes guatemaltecos
participaron en este crimen.
Cuatro
de ellos, que habían sido capturados el pasado miércoles,
identificados como Luis Arturo Herrera López, José
Korki López Arreaga, José Adolfo Gutiérrez
y Marvin Langen Escobar, fueron
asesinados el domingo en el interior de la prisión
donde se encontraban recluidos.
Otros
tres agentes, cuyos nombres no fueron proporcionados, y que según
Soto son buscados por las fuerzas de seguridad, habrían sido
los responsables de vigilar el movimiento de los diputados salvadoreños
en territorio guatemalteco, y de proporcionar el combustible utilizado
para quemarlos.
No
obstante, existe una orden de captura contra los agentes Marvin
Contreras Natareno y Jeiner Barillas Recinos, por supuestamente
haber participado en la matanza de los diputados.
El
subjefe de la Fiscalía de Delitos contra la Vida de Guatemala,
Cándido Bremen, por su parte, explicó que tres salvadoreños,
cuyas identidades no han sido determinadas, desde El Salvador, habrían
sido los responsables de dar los detalles de los movimientos de
los legisladores a los policías que ejecutaron el cuádruple
crimen.
Los
salvadoreños, precisó Bremen, se habrían comunicado
por teléfonos móviles con los victimarios, para precisarles
los detalles del vehículo en que las víctimas se conducían.
Los
detalles de las otras dos personas que habrían participado
en el asesinato no han sido revelados.
 |
Los
diputados salvadoreños al Parlamento Centroamericano
(Parlacen) William Pichinte, Eduardo D'Aubuisson y José
Ramón Ramírez, los tres de la gobernante Alianza
Republicana Nacionalista (Arena), y su chófer Gerardo
Ramírez, fueron asesinados el pasado 19 de febrero,
en una zona rural del sureste de Guatemala. |
Tres
agentes del Buró Federal de Investigaciones de EEUU (FBI,
por sus siglas en inglés), llegaron ayer a Guatemala para
colaborar con las fuerzas de seguridad de este país en la
investigación de estos asesinatos.
La
muerte de los diputados salvadoreños, y la posterior de los
cuatro agentes sindicados del hecho, ha conmocionado a las sociedades
guatemalteca y salvadoreña, y ha puesto en entredicho a las
autoridades guatemaltecas por la evidenciada intromisión
del crimen organizado en sus estructuras. EFE
|