21 de marzo de 2007
Redacción Proceso Digital

  • Presidente de Banadesa supuestamente dilapidó fondos de los productores hondureños para favorecer a amigos y funcionarios de la institución con millonarios préstamos y se recetó jugoso salarios y gastos de representación.

Tegucigalpa - La galopante corrupción que prima en varias instituciones públicas sigue manchando la administración de Manuel Zelaya y parece no tener fin. Documentos a los cuales tuvo acceso Proceso Digital desnudan y confirman los presuntos actos de corrupción y el abuso de poder cometidos en los últimos meses por el presidente del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa), José Segovia Inestroza.


Ampliar documento
De acuerdo a la información en poder de este medio, Segovia Inestroza utilizó indiscriminadamente inmuebles y millonarios fondos de la institución que deberían ir dirigidos a favorecer a los pequeños y medianos productores del interior del país, para recetarse jugosos salarios y gastos de representación y para favorecer a personas cercanas a su círculo de amigos y parientes.

Lo grave e insólito de esta situación es que la documentación, en la que se detallan cada una de estas anomalías cometidas por Segovia Inestroza, fue remitida al presidente Manuel Zelaya, sin embargo, éste no ha querido actuar y más bien ha ratificado al citado funcionario en el cargo, dijo a Proceso Digital, una fuente que pidió el anonimato.

Las irregularidades, que fueron confirmadas recientemente por una auditoria del Tribunal Superior de Cuentas (TSC), van desde la asignación irregular de millonarios préstamos sin contar con las garantías prendarias correspondientes y el otorgamiento de otros empréstitos con garantías supervaloradas e inexistentes.

También se descubrió el cobro irregular de jugosos gastos de representación por más de 20,000 lempiras mensuales y retroactivos por varios meses, y la asignación de sobresueldos y jugosos incrementos salariales, aparentemente autorizados por la junta directiva, y que contravienen el decreto presidencial que limita a 60,000 lempiras los salarios de todos los funcionarios públicos.

Los detalles
Jugosos salarios
Piñata de bienes
Se defiende


 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005