Taiwán reafirma que no facilitó
cazas F-5E a Nicaragua y Panamá

   

29 de marzo de 2007

Panamá - La embajada de Taiwán en la capital panameña aclaró hoy que el Gobierno taiwanés no vendió aviones cazas F-5E al de Panamá en 1997, durante la Administración del entonces presidente panameño Ernesto Pérez Balladares (1994-1999).


La legación diplomática taiwanesa señaló en un comunicado que "carece totalmente de veracidad, es decir, (es) totalmente falso" lo publicado "en los diarios y medios de comunicación en relación a la compra al Gobierno de Taiwán de aviones cazas F-5E".

La embajada confirmó la donación, para esa misma fecha, de helicópteros por el Gobierno taiwanés al Gobierno de Panamá.

Estos helicópteros fueron donados "con el fin de contribuir y mejorar la seguridad y labores humanitarias en todo el territorio panameño", destacó la fuente diplomática.

Por su parte, un cercano colaborador del ex presidente Pérez Balladares negó ayer "categóricamente" que en esa administración se "concretara la compra de aviones cazas F-5E al gobierno de Taiwán", según reveló un despacho de prensa fechado en Pekín.

José Luis Sosa, director del Consejo de Seguridad (1994-1995) y de la Policía Nacional (1995-1999) en la presidencia de Pérez Balladares, salió al paso a las publicaciones que señalan que la compra se efectuó en 1997.

Sosa, en un comunicado de la oficina de prensa del ex presidente panameño, sí confirmó que "Taiwán donó varios helicópteros al Servicio Aéreo Nacional, para prestar servicios humanitarios y de seguridad en la provincia de Darién y otras áreas del interior de la República".

La Agencia oficial china Xinhua recoge en una información fechada el martes en Pekín, parte de la publicación del diario taiwanés "Liberty Times" que identifica a Taiwán "como el mayor comprador de armas en el mercado mundial" y, al mismo tiempo exportador, "a través de diferentes canales no oficiales (...) para consolidar su diplomacia".

El periódico sostiene que "en 1997, (Taiwán) vendió a buen precio a Panamá doce cazas F-5E y le regaló dos helicópteros UH-IH" y que, ese mismo año, le regaló a Nicaragua "varios cazas F-5E antes de la visita al país del presidente Chen Shui-bian".

La nota provocó las declaraciones del Ministerio chino de Relaciones Exteriores, que subrayó su rechazo a "cualquier contacto oficial o intercambio militar con Taiwán".

Medios panameños informaron el 2 de diciembre de 1997 que Panamá recibió la donación de cinco helicópteros UH-IH del gobierno de Taiwán "para misiones de salvamento y control de los cultivos de cocales en la región del Darién, limítrofe con Colombia".

Ese mismo año ambos países alcanzaron un acuerdo de entendimiento para negociar un tratado de libre comercio, vigente desde 2004.

Por su parte, el Ejército de Nicaragua negó ayer en Managua que Taiwán le haya regalado en 1997 varios aviones cazas F-5E y rechazó tener en sus inventarios armamento aéreo de carácter ofensivo.

"Eso es totalmente falso", señaló a Acan-Efe un portavoz militar, que dijo que los únicos medios aéreos de que disponen son helicópteros M-17 y aviones AN-26, que son de transporte y que poseen desde los años 80, cuando fueron adquiridos de la extinta Unión Soviética.

La Fuerza Aérea nicaragüense posee 33 aparatos aéreos, de ellos 16 en buen estado, entre helicópteros y aviones, que son utilizados para atender principalmente desastres naturales.

El teniente coronel Juan Ramón Morales explicó que Taiwán, así como otros países que no identificó brindan apoyo para darle mantenimiento a la flota aérea nicaragüense. EFE


 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005