28 de mayo de 2007
Redacción Proceso Digital
  • La medida es obligatoria para operadores de radio y televisión y para las empresas que prestan el servicio por cable

Tegucigalpa - A pesar de la oposición de diversos sectores políticos, económicos y sociales del país, el presidente Manuel Zelaya Rosales no dio marcha atrás y mantuvo firme su decisión de comenzar este lunes con las cuestionadas cadenas nacionales de radio y televisión.

El presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) Rasel Tomé, informó que el organismo regulador girará la orden a todos los operadores de radio y televisión y las empresas de cable para “encadenarse” a partir de las 10:00 de la noche a fin de trasmitir el mensaje presidencial.

Tomé informó que el presidente Zelaya a través de su secretario privado, Raúl Valladares, giró la orden presidencial a CONATEL para que, desde este lunes, instruya a todas las emisoras de radio y canales de televisión a que se unan a la cadena nacional del gobierno de la República. La medida es extensiva a los operadores de cable.

“Se ha solicitado a CONATEL para que convoque a los operadores de radio y televisión, quienes deberán ceder los espacios para poder llevar el mensaje que quieran realizar los titulares de los poderes del Estado antes relacionados”, dijo el presidente de CONATEL.

Indicó que la cadena iniciará a las diez de la noche, pero no específico el tiempo que durará porque dependerá del tiempo que se tome el titular del Ejecutivo para transmitir su mensaje al pueblo hondureño. No obstante, indicó que “todos los operadores de radio y televisión deben cumplir con esta disposición”.


Rasel Tomé

“La cadena iniciará a las 10:00 pm y durará el termino que el presidente necesite para hacerle llegar su mensaje al pueblo hondureño, entonces, la duración de las cadenas no se ha establecido, como ustedes saben muy bien las cadenas duran conforme al mensaje que se va a dar, algunas duran 30 y 40 minutos”, apuntó Tomé.

El Colegio de Periodistas, la Asociación de Medios de Comunicación y los titulares del Congreso Nacional, Roberto Micheletti, y la Corte Suprema de Justicia, Vilma Cecilia Morales, han condenado la intención del gobernante de imponer las cadenas nacionales y han pedido respeto a la empresa privada.

A estos sectores se han unido periodistas con programas informativos que transmiten sus programas precisamente en los horarios que utilizará el gobierno y que resultarán afectados por la disposición oficial. También, la medida ha sido duramente criticada por diferentes sectores sociales.

Algunos periodistas independientes han considerado la medida como una "zarpazo" a la libertad de expresión.

Este fin de semana, el abogado Pablo Valladares anunció que interpondrá un recurso de amparo con suspensión del acto reclamado en contra de las cadenas oficiales que pretende imponer el Ejecutivo, bajo el argumento que violenta disposiciones constitucionales y la Ley de CONATEL.

Tomé recordó que el espectro radioeléctrico es propiedad del estado en consecuencia las licencias que otorga a las operadoras de radio y televisión establecen que las empresas dedicadas a esta actividad están obligadas a ceder sus estaciones y espacios para las cadenas oficiales del gobierno.

“Entonces los propietarios de la radio y televisión ya conocían que cuando el presidente de la República le solicitara una cadena nacional, ellos estaban obligados a brindar los espacios", apuntó.

El presidente de Conatel enfatizó que los operadores están en la obligación de cumplir esta "obligación que la ley establece".

Dijo que inicialmente se dispuso que las cadenas durarían un termino de diez días, pero será en la reunión que el presidente Zelaya sostendrá este lunes con su gabinete de gobierno, que se determinará si se hará por ese tiempo o por menos días.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005