Tegucigalpa
- El Comisionado de los Derechos Humanos en Honduras, Ramón
Custodio, le pidió al presidente Manuel Zelaya, "detener
el salvajismo que impera en las cárceles del país",
tras el asesinato de cinco reos en dos días.
Tres
de los cuatro reclusos ajusticiados el
martes con machetes y puñales en la Penitenciaría
Nacional y otro que hoy corrió
la misma suerte en el presidio de la oriental ciudad de Juticalpa,
eran los presuntos asesinos de dos niños hermanos, el pasado
3 de junio en una aldea del municipio de Guaimaca, centro del
país.
El
otro reo asesinado ayer en la Penitenciaría,
por causas desconocidas, era un ex integrante de la "Mara
Salvatrucha" (pandilla).
En
una declaración distribuida por su oficina en Tegucigalpa,
Custodio, quien se encuentra en visita oficial en España,
urgió a las autoridades a que "cumplan con el deber
de garantizar la vida, la seguridad y la integridad de las personas
privadas de libertad".
En
su opinión, en las cárceles del país "aparentemente,
no hay ninguna ley que prive, excepto la ley de la selva",
y "quienes gobiernan el Estado hondureño no quieren
entender que es obligación de ellos garantizar la vida,
la seguridad y la integridad de las personas privadas de libertad".
Lo
que ocurre en las prisiones del país "nos afecta a
todos" expresó Custodio, quien además se preguntó,
"qué clase de sociedad somos, quién va a querer
invertir en un país en donde hay salvajismo, hay inseguridad
en las prisiones, hay injusticias y así no somos ningún
atractivo para las inversionistas".
El
defensor del pueblo hondureño recordó que solo en
la Penitenciaría Nacional ya superan los 20 reos que han
sido asesinados en lo que va de 2007.
A
esas personas, subrayó Custodio, "independientemente
de su condición de privados de libertad, el Estado hondureño
estaba obligado a garantizarles su derecho a la inviolabilidad
de la vida y, sin embargo, nadie ha dado un informe".
"Las
autoridades competentes no dicen nada y ésta es una situación
de inseguridad", agregó.
La
veintena de reos "de alguna manera han sido víctimas
de la violación al derecho fundamental de la vida, en forma
violenta, de homicidio, aparentemente culposos y nadie hace nada,
las víctimas se acumulan", dijo Custodio.
El
funcionario se preguntó si en Honduras habrá
que "esperar la víctima número mil para
que pueda actuar el Gobierno" que preside Manuel Zelaya,
a quien le pidió que "haga algo, porque el Estado
tiene la obligación de proteger y garantizar la vida,
la seguridad y la dignidad de cada persona".
También
exigió a las autoridades investigar cada caso en
el que se prive la vida de cualquier persona, dentro o fuera
de la cárcel.
|
 |
En
su opinión, el sistema penitenciario está lleno
de imperfecciones, a lo que hay que agregar que "son centros
donde se práctica la muerte repetida de personas"
y "no hay responsables de esas muertes".
"Esas
son las cárceles de Honduras, la matanza aquí se
produce pero desaparece el arma y desaparece todo", expresó
el Comisionado de los Derechos Humanos.
El
presidente hondureño, al ser consultado sobre la matanza
de reos de ayer y hoy, dijo que en el caso de los niños
asesinados, "la gente estaba tan indignada, en la misma
Penitenciaría, que tomó en forma incorrecta justicia
por su propia mano y los ejecutó públicamente".
"Hay
una lección que aprender para todos los hondureños,
hay en este sentido una responsabilidad partida de la humanidad,
ese crimen abominable despierta esperanzas también en los
pueblos, nos dice lo siguiente, que aún en el malvado hay
rasgos de virtud y aún en el virtuoso hay rasgos de maldad",
según Zelaya. EFE