Tegucigalpa - El vicecanciller de Honduras,
Eduardo Enrique Reina, descartó hoy un enfriamiento en
las relaciones con Estados Unidos a raíz del acercamiento
del presidente Manuel Zelaya con el gobernante venezolano Hugo
Chávez y afirmó que el país mantiene un
equilibrio en sus vínculos diplomáticos con otros
Estados en función de sus intereses nacionales.
Reina aseveró que Honduras guarda equilibrio en sus relaciones
exteriores y por eso tiene amigos en todas partes, en alusión
al gobernante venezolano y el nicaragüense Daniel Ortega,
con quienes el presidente Manuel Zelaya celebró la semana
anterior el 28 aniversario del triunfo de la Revolución
Sandinista.
“Yo creo que a veces hay gente que tiene nostalgias de
la guerra fría y mantiene este tipo de preocupaciones
queriendo elevarlas al pueblo y mezclándolas con temas
que no tiene connotación, Honduras guarda un equilibrio
de su política exterior, manteniendo sus amigos por todas
partes”, dijo el diplomático.
Versiones periodísticas y analistas locales ha considerado
que el acercamiento del presidente Manuel Zelaya al mandatario
venezolano, así como al nicaragüense Daniel Ortega,
podría “enfriar” las relaciones con Estados
Unidos e intensificar la oleada de
deportados hondureños de esta nación.
Al respecto, Reina dijo que “no hemos tenido ningún
tipo de noticias sobre esto por el contrario recientemente estuve
en una reunión en Guatemala con el subsecretario de Estado
de Estados Unidos para el Hemisferio Occidental, Thomas Shannon,
en donde se habló de temas de seguridad regional”.
 |
Recordó
que en ese encuentro estuvo presente también la
delegación de Nicaragua, y se habló sobre
el problema de las pandillas, el tráfico ilícito
de armas, y el narcotráfico, y en ningún
momento hubo muestras o manifestaciones de que exista
un distanciamiento con Honduras u otros países
de la región. |
Como ejemplo de las buenas relaciones que existen con EE UU,
el diplomático citó que en este momento, el canciller
Milton Jiménez Puerto se encuentra en esa nación
promoviendo la reinscripción de miles de hondureños
en el Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas
en inglés).
“No existe un distanciamiento, es más, hay preocupaciones
comunes que hemos abordado de manera conjunta, tanto el canciller
en persona con el embajador Charles Ford, en temas como utilizar
mejor el Cafta y otros temas de la agenda bilateral con los
Estados Unidos. Como le digo no hay ningún cambio ni
lo hemos previsto por el momento”, apuntó.
No podemos aislarnos
También indicó que Honduras no puede aislarse
de otras naciones, ya que sería lo peor que puede hacer,
“obviamente guardamos el respeto a la independencia y
soberanía de cada país e igualmente esperamos
que se nos respete, ya que se mantienen las relaciones muy cordiales”.
El subsecretario de Relaciones Exterior insistió que
Honduras mantiene una política exterior muy activa, por
lo que no cree que eso afecte en nada su relación con
otros países amigos, particularmente con Estados Unidos,
con quien ha sido un socio tradicional en muchos campos.
“Por los momentos no hay variaciones, ni con nuestros
amigos europeos, japoneses, norteamericanos y nuestros amigos
latinoamericanos y por el momento mientras mantenemos una relación
cordial y se mantienen relaciones diplomáticas con los
países, hay que actuar de conformidad y manejando un
equilibrio de acuerdo a los intereses del país”,
anotó.
Sobre
este mismo tema, el funcionario negó que la política
exterior del gobierno se esté inclinando a la izquierda
por sus acercamientos a gobiernos con esa tendencia y
arguyó que Honduras tiene que tornar su visión
a todas las naciones del mundo y guardar una buena relación
con todas, independientemente de su sistema político.
Sobre los ataques formulados por el presidente Hugo Chávez
al cardenal Oscar Andrés Rodríguez a quien
calificó de “payaso
y loro imperialista”, Reina dijo que el Estado
hondureño es laico, por lo que no podía
pronunciarse oficialmente al respeto, no obstante, recomendó
a mantener el respeto en ambos lados. |

Eduardo Enrique Reina |
“Como
el Estado hondureño es laico y la iglesia tampoco debe
intervenir en el Estado, creemos que tampoco podemos intervenir
en las opiniones de la Iglesia Católica que guarda una
línea con la respectiva anuencia o instrucciones del
Vaticano, que es otro Estado con el que tenemos una relación”,
anotó.