Reportaje Especial
  • “Los narcocorridos intentan volver normal la narcoactividad y hacen verdaderas apologías de las hazañas de sus protagonistas”

  • En Honduras los narcocorridos tienen una significativa demanda

 
Los narcotraficantes,
figuras cotidianas

Dr. Ramón Romero, Sociólogo
Para el sociólogo Ramón Romero, en Honduras los narcocorridos son parte de la influencia de la cultura mexicana que representan la transición de las antañonas historias de prototipos machistas, sus duelos y combates para dar el paso a un “nuevo héroe” , representado por delincuentes y especialmente narcotraficantes capaces de hazañas impresionantes, sin importar que las mismas sean debidas o no.

Según el doctor Romero, quien es experto en temas relacionados a la seguridad ciudadana, los narcocorridos “son una apología a la violencia altamente peligrosa para la sociedad porque cotidianiza la presencia de los narcotraficantes en nuestra sociedad”.

Agrega que los corridos van acendrando entre la población la idea que estos “nuevos héroes” no son cuerpos extraños que debamos combatir y, por lo tanto, la droga y lo que ella desencadena debe considerarse como un hecho normal.

En cuanto a que sean los hondureños de tierra adentro los principales clientes de este tipo de música, Romero manifiesta que ese solo es el resultado de que se trata de personas que crecieron y han vivido escuchando música ranchera y que ven en este subgénero una prolongación de su música, sin tener plena conciencia de que están ensalzando al narcotráfico.

En relación a la predilección que los policías tienen por los narcocorridos, el sociologo explica que en Honduras la mayoría de los miembros del cuerpo policial tienen apenas una formación educativa elemental que se reduce como sumo a la educación primaria.

Indica que no hay fundamentos para pensar que se trate de algo más que esto, aunque agrega que como ocurre en otros sectores de la sociedad se sabe que hay policías vinculados con el tráfico de drogas.

 

1. Los corridos
en Honduras
2. Como pan
caliente
3. El poder de los
zares de la droga
5. Los preferidos en
tierra adentro
   

 

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 

 

 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005