Reportaje Especial
  • “Los narcocorridos intentan volver normal la narcoactividad y hacen verdaderas apologías de las hazañas de sus protagonistas”

  • En Honduras los narcocorridos tienen una significativa demanda

 
Los preferidos en tierra adentro

Los ganadaderos son los mas aficionados.
Héctor Iván López, un hombre de aproximadamente 35 años, dedicado a la ganadería y originario del departamento de Olancho, nos cuenta que le encantan los narcocorridos porque “son un tipo de música que se liga con lo que de verdad pasa y, además, son historias que tienen fuerza, levantan el ánimo y dan ganas de no doblegarse cuando uno se mete en algo”.

Lo expresado por este hombre, en el fondo no varía mucho de las opiniones de un sector de jóvenes universitarios que ante la consulta también ligan el tema a la fuerza del género y el mensaje de fortaleza que debe tenerse ante cualquier adversidad, sea que se actué lícitamente o no.

Entre los estudiantes consultados en el campus de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, hay jóvenes que consideran los narcocorridos como historias que tratan de hacer de los capos de la droga figuras de gran perfil, respetadas y reconocidas socialmente. También hay universitarios que desconocen este tipo de música.

En Honduras el narcotráfico es una de las formas del crimen organizado con fuerte incidencia. Registro oficiales señalan que en el año 2003 la policía de este país incautó 6,168 kilos de cocaína; en el 2004 se registró un decomiso de 3,906 kilos de la droga, en tanto en lo que va de este año se han incautado cerca de 300 kilos de cocaína en tierra firme y 6,760 kilos en embarcaciones con bandera hondureña en aguas internacionales.

Lo cierto es que los narcocorridos son un género o subgénero musical que cada vez se escucha más en Honduras, una nación geográficamente fundamental en el corredor de la droga.

Este tipo de música refleja una realidad que no escapa a los ojos de cualquier ciudadano que se informa por cualquier medio de comunicación o que convive en su entorno con los protagonistas de las historias hondureñas de los capos y sus secuaces de cualquier nivel o estamento, donde la ilegalidad y la violencia pasan a ser tan normales como los términos “narcopolítica”, “narcoempresarios”, nuevos ricos, “narcopolicias” o “narco-juniors”…y tristemente todo esto ha dejado de sorprender al ciudadano común.

 

1. Los corridos
en Honduras
2. Como pan
caliente
3. El poder de los
zares de la droga
4. Los narcotraficantes,
figuras cotidianas
 

 

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 

 

 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005