Esta ciudad comenzó hoy a dar muestras de progreso en labores
de recuperación tras el embate del huracán "Katrina",
que puede haber dejado 10.000 muertos o más, según
estimó el pasado lunes su alcalde, Ray Nagin.
Los
equipos de ingenieros comenzaron a bombear hoy el agua que anega
la ciudad tras completar el sellado de la brecha en uno de los murallones
del canal por donde el lago Pontchartrain se desbordó sobre
Nueva Orleans, mientras los bomberos intentaban contener un incendio
cerca del Barrio Francés.
Fuentes
del ayuntamiento de Nueva Orleans alertaron hoy de que las aguas
que inundan las calles de la ciudad están contaminadas con
la bacteria "E.coli", que causa diarrea y en casos graves
hasta la muerte.
El
pasado viernes el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EEUU
señaló que el drenaje del agua que ha inundado el
80 por ciento de Nueva Orleans podría tomar entre 36 y 80
días.
A
medida que vayan avanzando las tareas de drenaje, la recogida de
basura y escombros llevará otras dos semanas, y que harán
falta de seis a ocho semanas para restablecer el suministro eléctrico,
según dijo Nagin al diario "The Times Picayune".
Ese
diario informó hoy, además, que la Guardia Nacional
del estado de Arkansas encontró decenas de cadáveres
en un refrigerador del Centro de Convenciones de Nueva Orleans,
donde se refugiaron miles de personas que permanecieron cerca de
seis días sin agua potable, sin aire acondicionado, sin alimentos
y sin protección policial.
Fuentes
del Capitolio informaron hoy, por su parte, que el presidente estadounidense,
George W. Bush, pedirá al Congreso 40.000 millones de dólares
para hacer frente a las tareas de asistencia a las víctimas
del ciclón.
La
semana pasada, el Congreso aprobó un paquete de ayuda de
10.500 millones de dólares, la mayoría destinada a
la Administración Federal para la Gestión de Emergencias
(FEMA), la agencia federal encargada de coordinar la respuesta a
desastres naturales.
 |
De
acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional, unas 182.000
personas han sido desplazadas a unos 559 albergues en varios
estados del país, se han salvado 32.000 vidas y se
han distribuido 18 millones de litros de agua y 11,3 millones
de comidas rápidas. |
Además,
Bush anunció hoy que encabezará una investigación
sobre los errores que se cometieron antes y después del azote
del ciclón.
El
objetivo de la investigación es "garantizar que podemos
responder de manera adecuada si se produce un ataque con armas de
destrucción masiva u otra tormenta de grandes dimensiones",
destacó Bush, quien ha sido fuertemente criticado por su
gestión en las tareas de rescate y asistencia a los afectados.
La
lentitud con la que las autoridades federales respondieron a la
devastación causada por el huracán avivó hoy
a los líderes de la comunidad negra estadounidense, quienes
han exigido respuestas ante el aparente racismo en las operaciones
de evacuación y rescate de los damnificados, la mayoría
pobres y de raza negra.
El
legislador demócrata sureño John Lewis dijo que la
tragedia de Nueva Orleans le recuerda a la miseria que vio de primera
mano en Somalia en 1992.
Sólo
que "estamos en EEUU y no somos un país del Tercer Mundo",
y la respuesta inicial ha sido "una vergüenza nacional",
señaló.
Respecto
a los planes militares de EEUU en la guerra contra el terrorismo
en Irak y Afganistán, el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld,
afirmó hoy que la catástrofe provocada por "Katrina"
no cambiará los objetivos trazados.
"Tenemos
las fuerzas, la capacidad y la intención de llevar a cabo
la guerra contra el terror y responder, al mismo tiempo, a la crisis
humanitaria sin precedentes aquí en casa", dijo Rumsfeld
en rueda de prensa junto al jefe del Estado Mayor Conjunto, el general
Richard Myers.
En
cuanto a la ayuda internacional, la ONU informó hoy de que
ha empezado a movilizar tres equipos de emergencia para suministrar
ayuda humanitaria a los damnificados por "Katrina".
Por
su parte, Uruguay decidió hoy enviar a dos unidades potabilizadoras
de agua y dos toneladas de leche en polvo, mientras un primer convoy
de 167 militares mexicanos está previsto que llegue mañana,
miércoles, a Estados Unidos para entregar ayuda humanitaria
y colaborar en las labores de rescate y apoyo.
El
huracán "Katrina", uno de los mayores desastres
naturales que han sacudido este país en su historia, azotó
el pasado lunes los estados de Luisiana, Misisipi y Alabama, después
de pasar el 25 de agosto por Florida, y puede haber dejado miles
de muertos, según las autoridades, así como millonarios
daños materiales. EFE
|