07 de enero de 2007
Por Dagoberto Rodríguez
Proceso Digital
 
  • Hoy lunes arriba a Honduras una comisión de Ejecutivos de la empresa argentina, Ciccone Calcográfica para formalizar la denuncia ante los órganos contralores y fiscalizadores

Tegucigalpa - El fiscal especial contra la Corrupción, Henry Salgado, anunció que iniciarán una investigación en torno a la irregular licitación de 330 millones de billetes en el Banco Central de Honduras (BCH), al tiempo que el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) reveló que ya tiene en su poder la documentación del caso.

Salgado indicó que todavía no ha llegado a la Fiscalía a su cargo la documentación del caso, pero indicó que por tratarse de una denuncia de orden público están en la obligación de abrir una investigación de oficio para determinar si hubo o no irregularidades al momento de adjudicar la emisión de los billetes.

“No sé si en este momento se han recepcionado los documentos en la Fiscalía General, pero en todo caso se trata de denuncia pública y hay que hacer acopio de la misma con el objeto de determinar si existe algún tipo de irregularidad; entendemos que es un derecho que tiene la empresa afectada de interponer la denuncia ante los órganos competentes”, dijo.

Precisamente este lunes arriba al país una comitiva de alto nivel de la empresa Ciccone Calcográfica de Argentina con el fin de formalizar ante los órganos contralores y fiscalizadores del Estado la denuncia de las presuntas anomalías que se dieron en el proceso de adjudicación.

Según los apoderados legales de esta empresa, el BCH violentó la Ley de Contratación del Estado al adjudicar la emisión de los 330 millones de billetes a tres empresas que presentaron la mayor oferta económica, desestimando la presentada por ellos, la cual habría representado a Honduras un ahorro de 96 millones de lempiras.

Gabriela Núñez presidenta del BCH.

Aunque la presidenta del BCH, Gabriela Núñez salió al paso de la denuncia este fin de semana, asegurando que el proceso se desarrollo en legal y debida forma, los ejecutivos de Ciccone Calcográfica opinaron lo contrario al indicar que cumplieron con todos los requisitos establecidos en las bases de la licitación, pero fueron descalificados.

El fiscal Salgado indicó que aprovecharán la visita que los ejecutivos de Ciccone Calcográfica harán a Honduras para solicitar mayor información del caso y a la vez coadyuvar esfuerzos con el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) para determinar si se cometió alguna irregularidad y si la denuncia es veraz o sólo se trata de una percepción equivocada.

Dijo que este tipo de problemas son comunes en este tipo de licitaciones, pero hay que ver los parámetros en los que se fundamentó la misma, así como el proceso de apertura de ofertas y adjudicación. “Nosotros tenemos que averiguar si es cierto y determinar si hubo alguna irregularidad, y en caso de haber expresarnos en ese sentido o cerrar el caso”, apuntó.

El fiscal reafirmó que es un derecho que tienen los afectados de acudir a las instancias nacionales o internacionales para reclamar sus derechos y presentar las pruebas de las presuntas irregularidades que tengan en su poder, en caso de lo cual a la Fiscalía contra la Corrupción solo le compete proceder.

CNA también investiga
Sobre este mismo escándalo que ha venido a salpicar al actual directorio del Banco Central, que dirige Gabriela Núñez, el coordinador del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Juan Ferrera, confirmó que esta instancia tiene en su poder la documentación del caso que le hizo llegar el representante legal de Ciccone aquí en Honduras, José Nolasco.


Juan ferrera
“Este es uno de los casos que estará pasando por nuestra oficina para lograr coordinar toda la actividad alrededor de las instituciones que tienen que ver con el tema”, dijo Ferrera, taras indicar que por ahora no se puede determinar si hubo o no irregularidades en el proceso, ya que eso dependerá de los resultados de las indagaciones.

“Lo mejor es que los expertos en materia jurídica y los propios peritos que han tomado nota de eso, puedan darnos una opinión basada en derecho, yo esperaría que se pueda conocer la verdad y la verdad sea la que pueda resplandecer y salir a flote”, indicó el entrevistado.

Dijo que el caso sigue su curso y solo esperan que los expertos brinden su opinión calificada para poder determinar si hubo o no anomalías en la adjudicación de los 330 millones de billetes a las empresas extranjeras Canadian Bank Note Company, Francois Charles Oberthur Fiduciaire, De la Rue Internacional Limited.

En torno a la denuncia de los representantes de de Ciccone Calcográfica en el sentido que detrás de esta licitación hubo presiones y prácticas poco leales por parte de las compañías ganadoras, Ferrera indicó que de ser así es una denuncia fuerte que deberá investigarse y tener una respuesta contundente.

El fin de semana, la diputada de la Unificación Democrática, Doris Gutiérrez, dijo que pedirán a la Comisión de Banca y Seguro del Poder Legislativo abrir una investigación de este nuevo escándalo de corrupción.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005