Tegucigalpa
- El gobierno de Honduras reiteró hoy que no está
incrementando su poder bélico y aclaró que el equipo
aéreo que se está adquiriendo, con el apoyo financiero
de Estados Unidos, es para el combate del narcotráfico,
protección de los bosques y operaciones de rescate en situaciones
de emergencia.
El embajador y actual director de política exterior, Eduardo
Rosales, leyó hoy una carta enviada a las autoridades diplomáticas
de Nicaragua en la que señalan que "bajo ningún
concepto (Honduras) está en una carrera armamentista".
La nota la firma el canciller Milton Jiménez Puerto y va
dirigida al canciller nicaraguense Samuel Santos López
"Honduras comparte el pleno derecho y la necesidad de fortalecer
los postulados de una paz firme y duraderea en Centroamérica,
así como la promoción al principio de un balance
razonable de fuerzas en la región", indicó
Rosales al leer la misiva.
Aclaró que las naves aéreas que el gobierno está
aqduiriendo a través de recursos financieros donados por
el gobierno de Estados Unidos no tienen caraceter ofensivo, ya
que son para operativos de vigilancia antinarcóticos, asi
como la búsqueda de víctimas humanas en desastres
naturales y la protección del bosque.
Señaló que entre uno de los logros del gobierno
del presidente Manuel Zelaya
es haber integrado a las FFAA en un fuerte proceso de reforestación
a nivel nacional y coadyuvar con la policía nacional en
acciones de seguridad ciudadana.
Reducción de inventarios
"Bajo ningún concepto estamos en una carrera armamentista
por el contrario están en fase de destrucción más
de tres mil unidades de bombas y explosivos que reducirá
notablemente nuestro inventario militar", anotó.
Por otra parte, apuntó que la destrucción
de dispositivos antiaéreos como son los misiles
antiareos SAM 7 no es parte de la agenda bilateral
de Honduras y Nicaragua.
Preguntado si no les preocupa el lenguaje
belicista y confrontativo del presidente de
Nicaragua Daniel Ortega, el diplomático hondureño
indicó que no en vista que la información
que ha circulado en los medios de Nicaragua proviene de
fuentes equivocadas.
|
 |
Indicó que con algunas excepciones, los medios de comunicación
nicaraguenses han manejado el tema con mucha prudencia para no
exacerbar los ánimos en los ciudadanos de ambos estados
hermanos.
Esperamos que después de las comunicaciones que al más
alto nivel se han realizado durante los días precedentes,
el gobierno nicaraguense tenga en claro cual es la verdad de los
hechos y la posición objetiva de nuestro país en
lo que concierne a este tema", apuntó.