Tegucigalpa
- Periodistas y empresarios de la comunicación le pidieron
hoy al presidente de Honduras, Manuel Zelaya, que "reflexione"
y que no imponga las cadenas de radio y televisión que
anunció el miércoles para
promocionar su gobierno.
El
presidente de la Asociación de Medios de Comunicación,
Rafael Ferrari, dijo a periodistas que Zelaya "debería
reflexionar" y desistir en esa advertencia, porque atenta
contra la libertad de empresa y de prensa.
Ferrari,
propietario de la cadena de televisión de Honduras más
importante, subrayó que hay que esperar que el Gobierno
que preside de Zelaya "rectifique".
Zelaya
anunció el miércoles que a partir de la próxima
semana impondrá 10 cadenas de radio y televisión
obligatorias para informar de los asuntos del Gobierno, lo que
provocó la reacción de periodistas,
empresarios y otros sectores.
Las
cadenas durarán dos horas, de las 22.00 a las 00.00 horas
locales (de 4.00 a 6.00 GMT), dijo Zelaya, aunque no indicó
qué día comenzarán.
El
gobernante, quien hoy participó en la entrega del premio
nacional de periodismo otorgado por el Colegio de Periodistas
de Honduras (CPH), no se refirió en su discurso al tema
de las cadenas.
Tampoco
lo hizo ayer, cuando asistió a otra entrega de premios
de la Asociación de Prensa Hondureña (APH).
El
premio del CPH "Álvaro Contreras", fue
entregado hoy a la periodista Roxana Guevara, quien conduce
el principal noticiario de Televicentro, propiedad de Rafael
Ferrrari.
Zelaya
alega que impondrá las cadenas para contrarrestar
"la desinformación" que, según él,
mantienen los medios locales sobre su gestión, que
lleva 16 meses de un período de cuatro años
(2006-2010). |
El
presidente del CPH Elan Reyes hace entrega del premio a
la periodista Roxana Guevara. |
En
su discurso en la ceremonia del CPH, que se celebró en
el auditorio del Banco Centroamericano de Integración Económica,
Zelaya habló de la importancia de libertad de prensa, pero
señaló que esa libertad no representa la opinión
personal de un periodista al momento de criticar o destacar solo
lo malo que ocurre en el país.
Mientras
Zelaya pronunciaba su discurso, algunos periodistas coreaban en
voz baja "no a las cadenas".
El
CPH rechazó el jueves las cadenas que pretende imponer
Zelaya y le pidió al presidente "revocar la decisión".
En
contra de esa misma medida se pronunció
ayer el presidente del Parlamento, Roberto Micheletti, quien
además es empresario de la radiodifusión hondureña.
Entre
los periodistas, los que más se
oponen a la decisión gubernamental, son los que tienen
espacios informativos entre las 10.00 y 12.00 de la noche.
Algunos
de los comunicadores le han pedido a los dueños de medios
que para no acatar la ordenanza del Gobierno, cierren audición
a las 10.00 de la noche. EFE