En una extensa entrevista brindada a radio América, el
gobernante hondureño también arremetió contra
los grupos de poder económicos, que a su juicio, están
detrás de estos medios, y a los cuales pidió no
ser como "el azadón, sino como el rastrillo".
"Yo creo que la figura del presidente debe ser respetada
y la imagen del presidente debe ser respetada con el fin de que
sea la última instancia en el diálogo y no estar
en esta permanente confrontación, simplemente por intereses
aviesos, por intereses particulares, que el gobierno quiere resolverlos
y que alguien quiere mantenerse en ellos amarrados", apuntó.
Agregó que Honduras no puede seguir siendo la cenicienta
de America Latina y la nación que no puede salir de su
pobreza porque los grupos de interés no la dejan sobrevivir.
"Tenemos que sentarnos, si ustedes ya tiene el capital, si
ustedes ya tienen los instrumentos de producción, y si
tienen todo el poder de este país, dialoguemos para buscar
caminos hacia el desarrollo. Para todos hay en la viña
del Señor, pero pongámonos de acuerdo, no seamos
como el azadón, solo para nosotros mismos, sino como el
rastrillo que va dejando un poco para el pueblo", dijo.
Sobre las cuestionadas cadenas de radio y televisión, argumentó
que adoptó ponerlas en marcha porque algunos medios de
comunicación poderosos le están negando el derecho
al presidente a ser escuchado y al pueblo a estar informados
"Las
cadenas han nacido como una obligación por la negativa
de ellos a querer estar en forma permanente desinformando al pueblo
y por no permitirle al presidente, ni el derecho a la replica
ni el derecho a la defensa que todos tenemos, y si eso le hacen
al presidente que no le harán a los pobres de Honduras,
a las personas que no tienen ningún poder", afirmó.
Dijo
que la ley lo faculta para realizar las cadenas nacionales y deploró
que en el pasado cuando las hicieron otros presidentes nadie las
cuestionó ni dijo nada, pero "ahora porque yo estoy
haciéndolas me atacan, porque ahora hay una campaña
en contra del presidente con el fin de que calle todos los problemas
que tiene Honduras porque hay gente interesada en que no se resuelvan".
Zelaya
volvió a criticar el hecho que algunos medios escritos
no sacan nada de sus actividades, aunque dijo que uno de los tres
periódicos comenzó a sacar algunas fotos suyas,
pero los "otros dos todavía no sacan absolutamente
nada, quieren desconocer, usted va a ver mañana que de
este acto no van a sacar nada".
Señaló que ahora la televisión está
bastante democratizada igual que las radios, no así los
periódicos, que a su criterio, todavía son un oligopolio
muy fuerte en Honduras.
"Creo
que Honduras tiene derecho a estar informado y a no estar escuchando
a los que siempre la han explotado y la han ultrajado, sino derecho
a escuchar el Gobierno legítimamente electo por ellos",
dijo.
El
mandatario pidió al pueblo que le apoyen para ser escuchado,
"para escuchar la vos del presidente que es la vos del que
eligieron en las urnas en forma democrática y que no se
niegue ese derecho".
Se
quejó porque internacionalmente “solo se habla de
que el Gobierno está imponiendo las cadenas, pero porque
no se dice que al Gobierno se le niega el derecho a la replica,
el derecho a la defensa y a la aclaración, porque no se
dice que se le niega al presidente el derecho de informar a su
pueblo de lo que está pasando en Honduras".