Aprobación
Viene la prueba más dura para el TLC
  
  • Ya pasó el senado ahora viene la Cámara de Representantes

30 de junio de 2005

Washington - La Cámara alta del Congreso estadounidense dio el visto bueno al pacto comercial con Centroamérica y República Dominicana. Ahora falta la prueba más dura: la cámara de representantes.

Por 54 votos contra 45 el senado de EE.UU. aprobó el Tratado de Libre Comercio con Centroamérica y Republica Dominicana, CAFTA-DR.


Activistas marchan cerca del capitolio, durante una manifestación, para protestar por el Tratado de Libre Comercio entre Centro América y Estados Unidos (CAFTA).


La votación se realizó tras 12 horas de debate, durante el cual varios senadores expresaron su oposición o su rechazo al acuerdo negociado hace más de un año.

A juzgar por la votación no fueron claras las líneas partidistas. Un grupo de congresistas republicanos se unió a la gran mayoría de los demócratas para votar en contra del acuerdo que oficializa preferencias comerciales de las que ya gozan muchos países centroamericanos.

Sin embargo la industria azucarera estadounidense sigue oponiéndose el plan que considera que afectará sus ventas en el mercado interno y rechazó la última propuesta que hizo la Casa Blanca para superar sus críticas.

"Es importante porque determinará si la vigorosa experiencia del libre comercio, o si los proteccionistas podrán levantar sus murallas a nuestro alrededor", dijo el senador republicano John McCain.

McCain comparó los argumentos contra CAFTA a los que se presentaron hace pocos años cuando se negociaba un tratado similar con Chile.

McCain aseguró que las exportaciones estadounidenses a Chile en 2005 serán el doble de dos años atrás. "De eso se trata el libre comercio", afirmó el senador republicano.

Durante toda la jornada los sectores en pugna se trabaron en una verdadera guerra de comunicados de prensa defendiendo sus posiciones.

Comercio y comunismo
Para el senador McCain, y muchos de los que favorecen CAFTA, los cálculos no deben ser solamente económicos, sino también políticos "Vemos en América Latina un creciente escepticismo en relación a la democracia. Cafta tiene el potencial de ilustrar el beneficio que surge de la democracia, economías de libre mercado en sociedad con Estados Unidos", dijo McCain.

McCain alertó del peligro que en su opinión representa para un país como Nicaragua, la llegada al poder del expresidente sandinista Daniel Ortega. Algo que podría suceder si los centroamericanos perciben que Washington no es un socio confiable.

Para McCain, esa perspectiva y la influencia de líderes como el presidente Hugo Chávez, presidente de Venezuela, puede crear situaciones que "yo no quisiera revivir", dijo refiriéndose a los años de la guerra civil centroamericana durante la década de los 80.

Pero otros como el senador demócrata, Richard Durbin, juzga que CAFTA sólo servirá para los intereses de la industria estadounidense, que arrasará con las economías centroamericanas, particularmente en el sector agrícola.

El efecto será inmediato en el flujo migratorio hacia EE.UU. Los ciudadanos sin trabajo en los países centroamericanos se sumaran a los que buscan medios de vida en EE.UU.

"Su primera escala será alguna gran ciudad en Centroamérica como San José, en Costa Rica o cualquier otra. Y cuando no logren encontrar trabajo en ese lugar, a dónde se dirigirán: a El Norte", dijo el senador Durbin

La pelea que viene
No todos en EE.UU. comparten el entusiasmo de Bush por el CAFTA.

Pero pese al largo debate escenificado en el senado, los analistas dan por descontado que la verdadera pelea se dará en la Cámara de Representantes, donde el resultado no luce claro, pese a que el comité de procedimientos de la cámara lo aprobó este jueves.

El representante demócrata Ben Cardin aseguró que el "real desafío será en el pleno de la cámara".

"Si los representantes votan según se han expresado, pienso que CAFTA no será aprobado", aseguró Cardin.

Algunos creen que la aprobación en el senado podría definir una tendencia a favor del acuerdo en la cámara baja, aunque podría ser por un pequeño margen.

Honduras, Guatemala y El Salvador ya han ratificado el tratado, por lo que el mismo entraría en vigor de inmediato si el Congreso estadounidense lo aprueba.

Fuera de la región CAFTA es la mejor prueba sobre el poder de la Casa Blanca para impulsar acuerdos comerciales frente a factores internos que se oponen y dará una idea de cuánto pueden esperar otros países de Washington, en medio de las negociaciones de la ronda de Doha de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Notas relacionadas

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005