24 deoctubre de 2005
 

La danza de las remesas

Pese a las dificultades que enfrentan, cada día son más los que se marchan, cada día son más los que agobiados por la falta de oportunidades dejan su lar, dejan su familia para luego enviar las famosas remesas que se han constituido en el fundamento más importante de la economía nacional.

Las divisas enviadas por los inmigrantes hondureños han pasado ha ser superiores a los 1,100 millones de lempiras anuales y aunque llegan directamente a las manos de los mas desfavorecidos de la sociedad, el país carece de programas que busquen canalizar estos ingresos en programas básicos de bienestar ciudadano.

Son dineros que tal como llegan se gastan en lo elemental o en los excesos propios de una sociedad de consumo, donde el nivel de formación del hondureño común no le permite distinguir entre lo esencial y las desproporciones que promueve la publicidad.

Así, es común encontrar en la periferia urbana una pequeña vivienda de tablas de orilla, con un televisor de 24 pulgadas, con pantalla plana y cubierto por un plástico para que las goteras no lo dañen, o simplemente observar un novedoso equipo de sonido digital en el hogar de una pareja de campesinos en un poblado del occidente hondureño, producto de los envíos que hace el hijo que vive en “la gran manzana “ trabajando como repartidor de pizzas.

Pero el tema de dónde y en qué se gastan o invierten las divisas no es algo que por ahora preocupa a la administración pública que únicamente ve y con muy buenos ojos la llegada al país de dineros que sirven para fortalecer la economía nacional.

1. La danza de las remesas 4. Euro remesas sin registro
2. Conquistando a los conquistadores 5. El éxodo de los excluidos
3. Se triplica migración Inicio del reportaje
 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005