El
lobby o cabildeos políticos |
Roberto
Micheletti, es un diputado que ha sobrevivido varios periodos en
el Congreso y que en esta etapa tomó ventaja en los cabildeos
para lograr la presidencia de ese poder del Estado. Micheletti es
un hombre muy cercano al ex presidente Carlos Flores a quien muchos
catalogan un poder oculto. |
Las
negociaciones de cómo se conformará la nueva cámara
Legislativa, desde la presidencia de la misma, que hasta ahora,
según los vientos, corresponderá al diputado Roberto
Micheletti, un aliado incondicional del ex presidente Carlos Flores,
según expertos en política criolla.
Micheletti
no ha ocultado sus consultas y reuniones con congresistas con
quienes ha negociado cuotas de poder en el próximo Congreso
e, incluso, ha anunciado la asignación de puestos específicos
para algunos parlamentarios que representan fuerzas internas de
su partido y otros para los grupos opositores.
|
La
junta directiva del Congreso está integrada por nueve cargos propietarios
y tres alternos y desde ya se negocian las posiciones que podrían
ocupar los nacionalistas y demócratas cristianos, con los cuales
los liberales, asumen, es más conveniente establecer alianzas.
Personajes como Juan Orlando Hernández,
un joven parlamentario nacionalista que ha demostrado “habilidades”
como negociador, ya que logró inscribirse como candidato a diputado,
aún y cuando la legislación hondureña lo prohíbe,
es según medios de prensa local, un candidato a ocupar la segunda
vicepresidencia en la directiva del poder Legislativo.
Asimismo,
los medios de prensa destacan la importante cuota de poder que corresponderá
a los miembros del “florismo” una facción liberal que
lidera el ex presidente Carlos Flores , quien los analistas consideran
el poder real dentro del Partido Liberal.
Según
los sondeos y encuestas de mayor credibilidad, Carlos Flores continúa
siendo la figura más popular dentro de su partido, aún por
encima de Manuel Zelaya y una de las primeras figuras con aceptación
en el país, pero este ex presidente prefiere mantenerse con un
bajo perfil, quizá para no causar ronchas innecesarias.
En
tanto, grupos como el “Rosentalismo”, liderado por el banquero
y político Jaime Rosentall, ha colocado a su hijo Yanni en la titularidad
del ministerio de la Presidencia, una oficina físicamente ubicada
al lado del despacho presidencial y desde donde se dirige el gabinete
económico del gobierno.
El
nombramiento del nuevo ministro de la Presidencia, hijo de un banquero
que confronta agudas rivalidades con otros sectores poderosos del país
que controlan consorcios empresariales y mediáticos de gran magnitud,
es visto con reserva por estos grupos que muestran su escepticismo ante
las decisiones del gobernante electo.
Fuentes
ligadas a los nuevos estamentos del poder han revelado que el ministerio
de la Presidencia será depositario de menores funciones en relación
a lo que es en la actualidad y que esas ramas que se separarán
de su accionar estarán regidas por un asesor presidencial en materia
legal y por un experto en temas económicos, ambos representantes
de otros sectores políticos.
Por
su lado Gabriela Núñez, ex precandidata liberal a la primera
magistratura de la nación, ex ministra de Finanzas y una figura
ligada al Banco Atlántida, ha rechazado ocupar la presidencia del
Banco Central de Honduras, puesto que, según sus cercanos colaboradores,
no corresponde a sus aspiraciones.
En
los círculos políticos transita la versión de que
establecer a Núñez en la estructura del gabinete Económico
le limita sus posibilidades de continuar buscando la presidencia del país
y la coloca en desventaja frente a otros precandidatos que han logrado
puesto públicos como el Fondo Hondureño de Inversión
Social (FHIS), asignado a Marlon Lara y la secretaria del Interior, cuyo
titular será Jorge Arturo Reina.
Gabriela
Núñez confió en una rueda de amigos que de no ser
reasignada a otras funciones o de no lograr posiciones claves para sus
colaboradores considerará quedar fuera del gobierno. Seguramente
la ex presidenciable no pasa por alto la necesidad de establecer un fino
lobby que la conduzca al éxito.
En
este vaivén político de lobbistas, aprendices de negociadores
y verdaderos magos ocultos discurre la vida pública, íntimamente
relacionada con el mundo empresarial y algo distante de los intereses
que más afectan a los hondureños. |

Diputados
sesionando en el Congreso Nacional. |
|