Para muchos sectores del país, el gabinete del presidente Zelaya no tiene un norte definido en materia econónica, social y agrícola.
   
  • Diferentes sectores cuestionan la improvisación y la falta de políticas claras en el campo económico y social en los primeros días de gestión

  • Destacan las acciones para detener la tala del bosque, la culminación de la demarcación fronteriza y el proceso de licitación de los combustibles

Por Dagoberto Rodríguez
drodriguez@proceso.hn
Proceso Digital

Tegucigalpa - Santos Aguilar de 58 años, propietario de una pequeña chiclera frente al hospital Escuela, lee afanosamente el periódico y a ratos deja la lectura para atender a uno que otro cliente que llega en busca de cigarrillos, jugos, refrescos o galletas.

Santos Aguilar cree que el gobierno aún no cumple.
“La vida está difícil y con este negocio apenas hacemos para el arroz y los frijoles- comenta sin levantar los ojos de la lectura- El presidente prometió bajar los combustibles y pensamos que eso iba a venir a favorecer la canasta básica, pero nada de eso se ha cumplido”.

Don Santos apenas pasó la primaria en Marále, Francisco Morazán, pero sabe expresarse muy bien y tiene su propia visión e interpretación de lo que sucede en el país. “Usted sabe que si sube el combustible, todo se pone caro”, explica como todo un experto economista.

Este humilde hombre, que emigró hace más de 30 años de su pueblo natal y se radicó en la marginal colonia Alemania, en donde aún vive con su mujer y sus cinco hijos, está desencantado con éste y los últimos gobiernos y no cree que las cosas vayan a mejorar.

“Yo esperaba un cambio, pero no he visto que las medidas que se anunciaron han favorecido a la gente. No veo nada en este gobierno, no veo mejoría”, comenta, mientras una mueca de desaprobación se dibuja en su curtido rostro.

La opinión de don Santos, sin lugar a dudas, resume el pensar y sentir de miles de hondureños de escasos recursos económicos que depositaron su confianza en que la nueva administración liberal iba saber interpretar y buscar solución a sus más ingentes problemas.

Y es que la falta de empleo, la pobreza, la galopante alza de los combustibles y los productos de primera necesidad, la falta de oportunidades, la inseguridad, la escasez de medicinas en los centros hospitalarios y otros males sociales siguen golpeando sin piedad a las empobrecidas masas de hondureños.
Las alzas a los combustibles han sido el dolor de cabeza de este gobierno.

Mientras eso sucede, la actual administración se ha enfrascado, desde sus inicios, en una lucha para poder cumplir con las promesas de campaña y, en los últimos días, en tratar de tapar los flancos que quedaron abiertos tras la renuncia de dos altos funcionarios públicos, en medio de denuncias de irregularidades.

El próximo 7 de mayo la administración Zelaya cumple cien días al frente de la dirección del estado y la percepción de los diferentes sectores de la sociedad hondureña no son del todo halagadores.

La renuncia de Juan Bendeck desestabilizó al gobierno.

Varios hechos han distinguido los primeros cien días de la presente administración, pero cuatro han marcado su accionar: las medidas de protección de los recursos forestales, el proceso de licitación para la compra de combustibles, la discutible culminación de la demarcación fronteriza con El Salvador y ahora el anuncio de la construcción de la represa El Tigre.

En lo personal, la imagen del presidente Manuel Zelaya se ha visto afectada por el uso de aviones propiedad de acaudalados empresarios extranjeros en viajes y misiones oficiales, los desmanes de uno de sus hijos por la retención de una estudiante de un colegio de la capital, y la presencia de parientes en la Casa Presidencial y en otros puestos de la administración pública.

Sumado a eso, el gobernante ha dejado una laguna de dudas en el empresariado nacional y los inversionistas internacionales al cuestionar recientemente en un acto público el modelo económico reinante y calificarlo de excluyente e inequitativo.

Contexto
Marcada
desorganización
Mal mensaje a la inversión
Al gobierno le falta iniciativa
Cumpliremos hasta el último segundo
 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005