 |
Mario
Canahuati. |
|
El presidente del poderoso e influyente Consejo Hondureño
de la Empresa Privada (Cohep), Mario Canahuati, es cauto
al momento de evaluar los primeros tres meses de la administración
liberal, pero expresa su profunda preocupación
por el mensaje que el gobierno está mandando a
la inversión nacional y extranjera.
|
“En
este momento hay grandes retos, el gobierno debe de manejarse
muy sereno y en forma transparente, no hay duda que tiene que
entrar con una campaña que permita que nosotros como población
lo podamos acompañar porque se tienen problemas de energía,
agua, carreteras, educación y salud y lógicamente
el apoyo que tenemos que darle a los microempresarios del campo
y la ciudad”.
Preguntado
si el gobierno cuenta con una política económica
y de inversiones definida, Canahuati estima que hay algunos esbozos
en esa materia, pero debe ajustarse y mejorarse, “existe
una idea y hay que darle forma y esperamos ver en poco tiempo
lo que es un planteamiento de una visión de país”.
Agrega
que hay algunos campos en los que hay una evidente y marcada improvisación,
particularmente en el tema de energía, en el que no existe
un plan energético, y por consiguiente muchas de las iniciativas
se están yendo al gasto y no a la inversión. “Eso
lógicamente no deja de preocuparnos”, asevera.
El
dirigente señala que el empresariado nacional no
está de acuerdo en la creación del seguro
energético por más de 700 millones de lempiras
para atenuar las alzas a los combustibles, más los
60 millones de subsidios a los taxistas y el pago del contrato
de 40 millones al consultor internacional Robert Meyering. |
 |
El
Cohep se opone a la contratación de Meyering. |
|
“Más
bien deberíamos invertir esos fondos en crear una red moderna
de transporte y eso no solamente le daría alternativas
de transporte a nuestros trabajadores, sino que nos permitiría
bajar el consumo de combustibles y al mismo tiempo daría
realce a nuestras ciudades al elevarlas a metrópolis con
estándares más altos de otros países”,
anota.
El
empresario estima que quizás la marcha lenta de la administración
se deba al proceso normal de acoplamiento del nuevo gobierno,
pero confía que en poco tiempo haya respuestas a los grandes
problemas nacionales.
 |
El
Cohep pide delinear una política para apoyar
la microempresa. |
|
“Creo
que la gente eligió a su presidente con la intención
que pudiera responder a sus necesidades y en ese caso, sentimos
la confianza y esperamos que de alguna manera responda en
ese sentido y nosotros vamos acompañarlo para poder
garantizar que sea una buena administración y responda
al interés del país y de su gente”. |
Un
aspecto en el que el empresario muestra su preocupación
es en las recientes declaraciones del presidente Zelaya en el
que cuestionó el modelo económico. “preocupa
particularmente por el apoyo que se le ha dado, acordémonos
de que las economía del país, está siendo
sostenida, aparte de las remesas está siendo sostenida
por inversiones privadas”.
Señala
que el crecimiento de le economía del país depende
de la empresa privada, por lo que se debe hacer es trabajar juntos
para incentivar la inversión privada, particularmente en
definir un apoyo a las más de 30 mil familias que componen
la micro, pequeña y mediana empresa.
“Yo
espero que (sus declaraciones) hayan sido simplemente una
reacción donde definitivamente no es el verdadero
sentir ni pensar del Presidente, porque en todo país
es la empresa privada la que permite lograr el desarrollo
para hacerle frente al problema social y particularmente
al de la pobreza”, señala. |
 |
Finalmente,
Canahuati considera que es oportuno que el gobierno redefina un
plan de país y asegure la promoción de inversiones
en lo largo a lo largo y ancho del territorio. “Pueda ser
que lo tengan, pero no se ha presentado”.