|
|
|
|
|
|
|
Presidencia reprocha
intromisión de EEUU
|
|
19
de junio de 2006
Tegucigalpa
- El gobierno hondureño reprochó hoy la intromisión
y los comentarios vertidos por funcionarios de la embajada
de Estados Unidos en torno a las reuniones que funcionarios
de la actual administración mantuvieron hace un par
de semanas con personeros venezolanos.
|

|
Manuel
Zelaya, presidente de Honduras. |
|
|
“El
Gobierno de la República reprocha cualquier intromisión
o comentario de otros países respecto a las reuniones
que Honduras pueda sostener con países con los que mantiene
relaciones diplomáticas”, señaló
la Presidencia de la República en un escueto
comunicado.
El malestar de las autoridades hondureñas surge a raíz
de la denuncia hecha por el consejero económico de la
embajada de Estados Unidos, James Willard, en torno a la reunión
secreta que funcionarios hondureños mantuvieron con ejecutivos
de la estatal Petróleos Venezolanos (PDVSA).
“El Gobierno manifiesta que Honduras sostiene relaciones
diplomáticas y de Estado con muchos países, razón
por la cual el Gobierno de la República está en
su pleno derecho de reunirse con quienes estime conveniente
para el pueblo y país”, señala la Presidencia.
En el comunicado, el gobierno confirmó la reunión
que el gerente de la Empresa Hondureña de Energía
Eléctrica (ENEE), Leo Starkman, sostuvo en un hotel capitalino
con inversionistas argentinos, venezolanos y de otras nacionalidades
para tratar el tema de energía.
“Reiteramos nuestro respeto y sociedad estratégica
con aquellos países con los que Honduras ha priorizado
sus relaciones diplomáticas y comerciales”, concluye
el boletín oficial.
 |
Yani
Rosenthal. |
|
Por
su lado, el ministro de la Presidencia, Yani Rosenthal,
negó que el encuentro entre los representantes
del gobierno e inversionistas y delegados de la empresa
petrolera de Venezuela, PDVSA, se haya realizado en secreto
tal como lo publicaron los periódicos.
Aseguró
que la reunión se realizó a la luz del día
en un hotel capitalino, porque el gobierno no tiene nada
que esconder en el tema de combustibles.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|