Honduras exige retirar mapas
que incluyen a Nahuaterique

   

16 de Octubre de 2006
Por Dagoberto Rodríguez
Proceso Digital

Tegucigalpa - El secretario de Relaciones Exteriores en funciones, Eduardo Enrique Reina, dijo hoy que Honduras ya elevó una protesta formal ante el gobierno de El Salvador por la inclusión del ex bolsón de Nahuaterique en los nuevos mapas oficiales de la vecina nación y ha pedido a sus autoridades el retiro inmediato de los mismos.

Eduardo Enrique Reina

También indicó que este hecho, mas las declaraciones del presidente Elias Antonio Saca y de otros funcionarios de alto nivel con respecto a la nueva pretensión sobre la isla Conejo, serán incorporados al expediente abierto en el año 2000 y 2002 en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Reina aceptó que la Cancillería tenía conocimiento del informe que en septiembre pasado presentó una misión técnica del Instituto de la Propiedad (IP), en el que denunciaba la inserción de Nahuaterique en la mayoría de los mapas oficiales utilizados en las instituciones públicas del vecino país.

“Honduras desde el 2000 había protestado y protestó este nuevo informe que presentó el Instituto de la Propiedad y lo que nosotros requerimos es que se retiren de inmediato y que se den las correcciones del caso con los mapas, de conformidad a lo que establece la sentencia del 11 de septiembre de 1992” , aseveró.

Proceso Digital publica este lunes una nota periodística en la que se denuncia que las autoridades salvadoreñas siguen incluyendo el ex bolsón de Nahuaterique en el último mapa impreso en abril del 2005, es decir, hace 17 meses.

En declaraciones ofrecidas al noticiero Primera Plana de STC Radio, el diplomático hondureño recordó que Honduras ya había protestado por un mapa similar que el vecino país publicó en el 2002. “Como le digo esto se protestó en su momento y se volvió a presentar cuando se presentó el informe”, dijo.

Reina trató de restar importancia a la denuncia, aseverando que El Salvador culminó el establecimiento de los monumentos en Nahuaterique, con lo cual reconoce de hecho la sentencia de la Corte Internacional de Justicia que definió los puntos y coordenadas por donde pasa la frontera terrestre de ambos países.

Apuntó que siempre surgen discusiones sobre el tema, pero la realidad es que hay una sentencia clara y si por alguna razón salen nuevos elementos, estos se llevan al Consejo de Seguridad que es el ente encargado de velar porque la sentencia del máximo tribunal de justicia se cumpla.

“Sobre estos últimos mapas ya se prepararon las notas de protesta, igual se presentó esta información ante el Consejo de Seguridad”.



Conejo es un caso cerrado

En el caso de la isla Conejo que es reclamada también por El Salvador, Reina dijo que Honduras ejerce de hecho y jurídicamente soberanía sobre ese espacio marítimo, “lamentamos las expresiones verbales, pero la práctica y la historia indica que la isla Conejo es hondureña y estamos ejerciendo soberanía”.

“En el caso de Nahuaterique igualmente estamos ejerciendo soberanía, el mismo Salvador está reconociendo por la vía de la colocación de los monumentos que el ex bolsón de Nahuaterique es de Honduras”, afirmó.

En ese orden de cosas, el entrevistado indicó que el gobierno hondureño seguirá insistiendo ante su similar de El Salvador, por la vía diplomática, el cumplimiento fiel de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia con el fin de evitar que la situación alcance otro nivel.

“El presidente Zelaya ha sido bien claro que este tema se mantendrá por la vía diplomática para evitar que se dé una escalada por algo que no es necesario y lleve a otras situaciones que nadie quiere, consideramos que nuestra relación debe ir hacia otros campos y no estar discutiendo cosas que ya están juzgadas por un tribunal internacional”, afirmó.

El canciller en funciones, asimismo, insistió que la propiedad de la isla Conejo es un tema juzgado e indicó que no amerita discusión en ninguna otra instancia, más que en aquella que es la encargada de velar porque la sentencia de la Corte Internacional de Justicia se cumpla a cabalidad.

“No hay ninguna discusión que hacer, no hay ninguna instancia a cual acudir porque no existe ninguna disputa en el golfo Fonseca conforme a las islas; eso ya es una cosa juzgada y lo único que llamamos a que esto se dialogue diplomáticamente, pero no se discuta porque no hay ninguna discusión que hacer”.

Finalmente, Reina informó que el gobierno de Honduras presentará ante el Consejo de Seguridad los últimos hechos, al igual que las cosas positivas como la culminación del proceso de demarcación fronteriza.

Notas relacionadas

- Zelaya dice que posesión de isla Conejo es cosa juzgada
- Exigen denunciar a El Salvador ante el Consejo de Seguridad
- Saca afirma que isla Conejo pertenece a El Salvador
- El Salvador quiere dialogo sobre isla Conejo

- Honduras protesta por pretensión salvadoreña sobre isla Conejo

 

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005