Tegucigalpa
- La recuperación de la Calle Peatonal y del Centro Histórico
de la ciudad comenzó a tomar forma desde la madrugada del
domingo, tras el desalojo pacífico de miles de vendedores
ambulantes que por más de treinta años ocuparon irregularmente
ese espacio público.
Tal como se había planificado y bajo los parámetros
establecidos por la Corporación Municipal del Distrito Central,
los vendedores ubicados en la calle peatonal y demás vías
del casco histórico de Tegucigalpa comenzaron a ser reubicados
la noche del sábado en el nuevo Centro Comercial La Isla
, en forma voluntaria, pacífica y ordenada.
La movilización ordenada de los pequeños comerciantes
se llevó a cabo de conformidad con un convenio suscrito el
1 de noviembre del año pasado entre la Asociación
Nacional de Trabajadores de la Economía Informal , ANATRAEINH,
y la Alcaldía Municipal del Distrito Central.
Mediante dicho acuerdo las autoridades municipales se comprometieron
a reubicar a los vendedores en las áreas correspondientes,
según el rubro o actividad comercial, en el nuevo mercado
La Isla.
Los vendedores, por su parte deberán asegurar que los puestos
asignados cumplan con las condiciones higiénicas y materiales
requeridas para realizar la actividad económica de conformidad
con las normas prescritas en el Reglamento de Mercados y demás
normativas municipales aplicables para tal fin. El convenio estipula
que el traslado se debía realizar a más tardar el
6 de enero de 2007.
En virtud de ello, la expectativa de las autoridades, de los medios
de comunicación y de la población en general fue acaparada
desde tempranas horas de la mañana, cuando aún no
se observaba ningún movimiento que evidenciara la intención
de los vendedores de trasladarse al nuevo establecimiento comercial.

Las primeras acciones de desmantelamiento de los puestos de venta
se comenzaron a observar a eso de las dos de la tarde cuando los
buhoneros de la Plaza La Merced, a inmediaciones del Palacio Legislativo,
comenzaron a desarmar sus locales. Como a las cinco de la tarde
los comerciantes de la peatonal iniciaron el desmantelamiento de
los suyos.
Sin embargo, no todos empacaban su mercadería con el propósito
de trasladarse a La Isla pues algunos de ellos simplemente optaron
por llevar los abarrotes a sus casas o bodegas privadas para evitar
que la Policía Municipal procediera a su decomisa una vez
vencido el plazo a las 12 de la noche.
Mientras estas incidencias se desarrollaban en el centro de la capital,
en el plantel de la alcaldía, ubicado en la colonia 21 de
octubre, se continuaba realizando el sorteo de locales, procedimiento
establecido para distribuir los puestos de venta, en el plantel
de la colonia 21 de octubre, el cual comenzó el viernes a
las 8 de la mañana.
El proceso de desmantelamiento y desalojo de la calle peatonal y
alrededores estaba terminado al filo de las 10:00 de la noche por
lo que cerca de las 11:00 de la noche el alcalde Ricardo Álvarez,
regidores, el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias
de Tegucigalpa, Amilcar Bulnes y el jefe de la Policía Metropolitana
Ambrosio Ordoñez, entre otros funcionarios locales, iniciaron
un recorrido por la calles del centro de la ciudad.
Un traslado ordenado
Al conversar con la prensa el alcalde se pronunció satisfecho
porque el traslado se llevó a cabo de manera ordenada y pacífica
y porque el rescate del casco histórico de Tegucigalpa constituye
“un importante paso para recuperar el orden, la confianza,
la esperanza y el orgullo de ser capitalino”.
“Nos
sentimos sumamente contentos de que la reubicación
se haya realizado firme pero pacíficamente y es satisfactorio
estar esta noche aquí con los amigos de la policía
que hicieron un trabajo enorme, así como con mis compañeros
regidores que han sido parte fundamental para lograr el éxito
en esta gran iniciativa”, añadió.
Consideró que “es un logro para toda la capital,
todos hemos ganado, ha ganado la ciudad, los mismos vendedores
han ganado porque ahora cuentan con un lugar digno donde realizar
su actividad comercial”. |
 |
El alcalde anunció que la calle peatonal será cerrada
a la circulación del público por un período
de aproximadamente tres semanas para realizar trabajos preliminares
de reconstrucción y ofrecer a las familias capitalinas un
lugar sano y digno en el que puedan gozar de un momento de esparcimiento.
Añadió que la movilización se realizó
en forma pacífica y ordenada como resultado de la planificación,
en el que la policía jugó un papel fundamental, “pero
sobre todo la actitud de los vendedores que respetaron el acuerdo
que fue firmado el año pasado”.
El regidor nacionalista Mario Pineda señaló que se
trata de un proceso que comenzó con la gestión misma
de la actual corporación, en la cual impera la unidad de
criterios en función del bienestar general de la población
capitalina.
Para el regidor liberal Luís Antonio Ortez William, la actitud
de los vendedores es respetable porque refleja buena voluntad en
beneficio del progreso y ordenamiento de la ciudad “y es un
triunfo para el pueblo capitalino que el caso histórico de
Tegucigalpa haya sido desalojado de manera pacífica”.
Añadió que la decisión de llevar a cabo el
proceso de rescate del casco histórico de Tegucigalpa fue
adoptada por consenso y mucha sinceridad por parte de todos los
integrantes de la Corporación Municipal.
Enrique Ortez Sequeira, regidor liberal, dijo sentirse impresionado
por lo que consideró una demostración de civismo y
conciencia demostrada por los vendedores y la actitud respetuosa
de la policía.

A criterio del concejal esto demuestra que cuando la gente quiere
hacer un esfuerzo por el bien común, se puede lograr “y
lo mejor de todo es que el traslado fue pacífico y sin hechos
que lamentar”.
Destacó que un factor determinante para el éxito del
operativo es la unidad de criterios que predomina en la Corporación
Municipal pues “para tomar decisiones de esta naturaleza no
debe haber posiciones de tipo político-sectario sino que
hay que pensar en el interés general de la ciudad y su población”.
El desalojo voluntario de los vendedores fue relativamente rápido
por lo que inmediatamente después de las 12 de la noche las
cuadrillas y el equipo de limpieza de la alcaldía procedió
a la intensa labor de limpieza del área desalojada.
Durante los operativos de limpieza, realizado por las cuadrillas
municipales, se recogieron 152 mil libras de basura dejada por los
vendedores en su traslado.
|