Tegucigalpa
- Obligado por la presión de los representantes diplomáticos
de la embajada de Argentina en el país, el presidente Manuel
Zelaya Rosales, nombrará una comisión especial para
que investigue la controvertida
licitación de 330 millones de billetes en el
Banco Central de Honduras (BCH).
Así lo informó este día el secretario privado
presidencial, Raúl Valladares, quien detalló que el
embajador de Argentina, Alfredo Waldo Forti, ha pedido una cita
al presidente Manuel Zelaya para abordar el tema y de paso exteriorizarle
su preocupación por la forma en que se adjudicó la
citada licitación.
“El embajador como usted lo pudo escuchar está presentando
un reclamo de parte de una empresa argentina y él como máximo
representante de ese país acá esta girando esta nota
al Presidente, pidiéndole que lo reciba; el presidente lo
va recibir iniciando la próxima semana”, apuntó.
Valladares reveló que a raíz de los cuestionamientos
que surgieron en los últimos días por la controvertida
compra de billetes de diferentes denominación a dos empresas
europeas y una canadiense, el jefe de gobierno decidió integrar
una comisión externa al BCH que se encargue de indagar la
forma en que se adjudicó la licitación.

Manuel
Zelaya presidente de Honduras |
“Por
eso se esta haciendo la convocatoria a esta comisión
para que investigue lo que ha ocurrido con esta licitación
de Banco Central, es una comisión externa al BCH, para
que sean ellos los que digan que es lo que ha ocurrido”
dijo. |
Los antecedentes
Por supuestas irregularidades en el otorgamiento de esta licitación
privada y aparentes violaciones a la Ley de Contratación
del Estado, la empresa argentina Ciccone Calcográfica, presentó
una formal demanda en contra de Estado de Honduras.
Ciccone Calcográfica alega que en esta transacción
el Estado de Honduras perderá unos 5.2 millones de dólares,
unos 100 millones de lempiras, ya que las empresas ganadoras presentaron
una oferta consolidada de más de 13 millones de lempiras,
mientras la oferta de ellos no superaba los 8.2 millones de lempiras.
Asimismo, afirman que la licitación esta viciada de irregularidades
en vista que el directorio del BCH no consideró su propuesta,
desestimó la documentación presentada por ellos, ni
tomó en cuenta los beneficios económicos que ofrecían
al Estado hondureño por la citada cantidad de dinero.
Por su lado, el BCH argumenta que la licitación no fue adjudicada
a Ciccone Calcográfica porque “no cumplió con
lo dispuesto en el pliego de condiciones de la licitación
en referencia al no detallar la cantidad de pliegos y resmas de
papel que serían utilizados en la fabricación de los
billetes”.
Asimismo
alega que “presentó vencida, desde el 23 de diciembre
de 2002, la certificación ISO 9000 para los procesos de calidad
y control de la compañía… y presentó
sin autenticar fotocopias de su balance general y su estado de resultados
correspondientes al año 2005”.
De
acuerdo a documentación en poder de Proceso Digital,
el directorio del Banco Central adjudicó la emisión
de los 330 millones de billetes a Canadian Bank Note Company
Limited, Francois Charles Oberthur Fiduciaire y De la Rue
Internacional Limited, por un monto global de 13.5 millones
de dólares.
A Canadian Bank Note Company Limited se le adjudicó
el suministro de 120 millones de billetes de la denominación
de un lempira por un valor de 4 millones 077 mil, 600 dólares.
|

Gabriela
Nuñez, presidenta del BCH |
Mientras tanto a Francois Charles Oberthur Fiduciaire se le otorgó
el suministro de 35 millones de billetes de la denominación
de dos lempiras, 40 millones de billetes de cinco lempiras y 40
millones de la denominación de diez lempiras por una cantidad
de 4.4 millones de lempiras.
Asimismo, a la compañía francesa De la Rue Internacional
Limited se le adjudicó el suministro de 55 millones de billetes
de 20 lempiras, diez millones de billetes de 50 lempiras y 30 millones
de billetes de 100 lempiras, por la cantidad de 4.8 millones de
dólares.
A principios de esta semana una misión
de ejecutivos de la referida empresa se entrevistó
con las autoridades del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) y la
embajada de Argentina para formalizar la denuncia.
Por este mismos caso, la Fiscalía Especial Contra la Corrupción
anunció la apertura de
una investigación sobre el caso, mientras que
el Partido Unificación Democrática (UD) informó
que pedirá a la Comisión de Banca y Seguros que haga
las indagaciones del caso
para determinar si hubo irregularidades de por medio.
|