15 de enero de 2007
Redacción Proceso Digital
 
Fórmulas y rebajas

La anunciada intervención de las terminales coincidió con la decisión del gobierno de modificar la fórmula que se utiliza para calcular los precios de los combustibles con que se vende al consumidor los mismos.

El cambio de fórmula coincidió con una reducción de las gasolinas, diesel y el gas LPG , lo cual ha afectado a las importadoras, pero también a las gasolineras, ya que no fueron tomados en cuenta.

El ministro de la Presidencia , Yani Rosenthal, admitió que la rebaja fue por el cambio de fórmula que le redujo sensiblemente las ganancias a las compañías importadoras, pero no destacó la rebaja de 25 dólares que ha sufrido el barril de petróleo en los mercados internacionales.

El precio máximo que registró el barril fue de 78 dólares el año pasado, mientras que actualmente se cotiza a casi 53 dólares.

De manera que el gobierno admite que todavía no hay reducción de precios por la vía de la licitación, ya que la misma no está vigente al no firmarse el contrato con la Conoco-Phillips .

En el decreto gubernamental se plantea también que el gobierno al liberalizar la venta de combustibles en el mercado doméstico a futuro, a lo cual se oponen los gasolineros aglutinados en la Asociación Hondureña de Distribuidores de Productos del Petróleo (Ahdippe).

Enlaces
Introducción
Demandas latentes por expropiación
Regreso
Cambio de reglas


 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005