15 de enero de 2007
Redacción Proceso Digital
 
Cambio de reglas


Charles Ford, embajador de EEUU en Honduras

La anunciada intervención de las terminales coincidió con la decisión del gobierno de modificar la fórmula que se utiliza para calcular los precios de los combustibles con que se vende al consumidor los mismos.

El cambio de fórmula coincidió con una reducción de las gasolinas, diesel y el gas LPG , lo cual ha afectado a las importadoras, pero también a las gasolineras, ya que no fueron tomados en cuenta.

La decisión de ocupar las terminales de combustibles propiedad de las transnacionales petroleras confirma que el gobierno ha cambiado las reglas del juego para la inversión (Ver artículo de Proceso de octubre) extranjera en Honduras.

La medida podría generar graves consecuencias porque agravaría el clima de inversiones en el país, ya afectado por la inseguridad ciudadana y la inseguridad jurídica como admiten varios foros internacionales y asociaciones empresariales, y enviaría un mensaje a la comunidad internacional.

Ante lo inminente de la medida que tomó el gobierno el sábado por la noche, previamente se había creado un ambiente antipetroleras y el mismo presidente Zelaya habló de “terrorismo energético”, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) había advertido del peligro de la medida y que Honduras sería visto como un país que no cumple con los contratos y obligaciones internacionales.

Pero el gobierno ya había tomado la decisión política y decretó la intervención de las terminales, así como castigar a las transnacionales modificando la fórmula a fin de reducirles sus ganancias.

El ambiente se encuentra tenso y se espera el próximo paso de las compañías petroleras, aunque se dijo en Tegucigalpa que los ejecutivos están a la espera de las directrices que les envíen sus casas matrices.

También se espera la reacción de la embajada de Estados Unidos, debido a que sus empresas han sido afectadas.

Fuentes de la embajada de EE UU, confiaron a Proceso Digital que este fin de semana se hicieron las consultas pertinentes a Washington y el embajador Charles Ford, que este día regresa de su país se pronunciará oficialmente al respecto, ya con la venia de la Casa Blanca y el Departamento de Estado.

Enlaces
Introducción
Demandas latentes por expropiación
Regreso
Fórmulas y rebajas
 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005