La
Haya - Honduras defendió hoy ante la Corte Internacional
de Justicia de La Haya (CIJ) su soberanía sobre unas islas
del mar Caribe que reclama Nicaragua, al comenzar su turno de audiencias
orales en este tribunal.
La
CIJ celebra desde la pasada semana las audiencias orales, que finalizarán
el día 23, en el contencioso planteado sobre la frontera
marítima entre esos dos países en el Caribe.
Honduras
afirmó ya en su memoria de documentos ante la CIJ, que es
el máximo órgano judicial de la ONU, que los argumentos
presentados por Nicaragua son "contradictorios y confusos".
Tegucigalpa
argumentó que Nicaragua "ignora" que las islas
comprendidas al norte del paralelo 15 "han sido parte del territorio
de Honduras desde el siglo XIX".
Para
Honduras, la frontera marítima entre los dos países
está definida por el paralelo 15, a partir de la desembocadura
del río Coco, mientras que Nicaragua defiende una línea
fronteriza que alcanza el paralelo 17 y sigue la misma orientación
nordeste de la delimitación terrestre entre ambos países.
Honduras
argumentó ante los jueces que "ha sido la que ha gestionado
ese espacio marítimo y la que ha ofrecido las concesiones
de exploraciones de gas y petróleo en esa parcela marítima.
Además,
recordó que algunos de esos territorios están poblados
por hondureños.
"Nicaragua
ni ha aportado ni puede aportar pruebas de haber reclamado ese territorio
isleño antes de haber presentado denuncia en diciembre de
1999", reza la memoria de Honduras.
La
delegación hondureña especificó que se refiere
al archipiélago que es conocido como "costa del Mosquito"
y que entre otras islas comprende las de Cayo Sur, Cayo Babel y
el cayo Media Luna.
Honduras
recriminó que Nicaragua no se refiere a ellas como islas
en su denuncia, sino como "isletas", "para reducir
su estatus legal".
Tegucigalpa
pretende demostrar ante la CIJ que "la frontera marítima
propuesta por Nicaragua es inconsistente con el ejercicio de la
soberanía y jurisdicción pacificas de Honduras sobre
las islas, arrecifes y bancos y áreas marítimas al
norte del paralelo 15".
Honduras
también estipula que su delimitación en el Caribe
fue fijada tras un arbitraje realizado por España en 1906,
que a su vez fue considerado "legal vinculante" por la
Corte en 1960.
La
delegación hondureña continuará esta semana
su ronda de intervenciones en las audiencias orales de la CIJ. EFE
|