23
de julio de 2007
Redacción Proceso Digital
Cuál
es el rumbo
Desde
inicios de su administración a inicios del 2006, se observaba
en la conducta de "Mel" Zelaya una actitud de acercamiento
a los gobiernos de izquierda de la región, un no disimulado
distanciamiento hacia Estados Unidos y una confrontación
a lo que él llama grupos de poder en Honduras, tanto empresariales
como políticos.
Pero todos lo consideraron una novatez propia de los mandatarios
que llegan al poder sin haber tenido antes experiencias en la
gestión de los asuntos del gobierno.
A lo anterior se sumaba que Zelaya proclamaba que no pretendía
cambiar de socios tradicionales como Estados Unidos, Centroamérica
y la Europa occidental, sino que abrir nuevos espacios y buscar
otros socios políticos y comerciales.
Pero su viaje a Managua a un acto marcadamente partidista, era
la celebración de la toma del poder sandinista por la vía
armada, y con la presencia de Chávez demostraba que no
se trataba de un viaje de Estado, sino a celebrar y convivir con
gobernantes que proclaman abiertamente su aversión a Estados
Unidos y su lucha frontal contra las políticas de Washington.
Chávez proclamó en la celebración
sandinista del jueves por la noche que “nosotros, ante la
amenaza del `imperio` estadounidense, que pretende mantenernos
desunidos, dominados y empobrecidos, no tenemos otra alternativa
que unirnos para ser libres”.
Por su lado Ortega acusó que Estados Unidos se aprovechó
de la desunión centroamericana para que los “imperialistas
yankis lo aprovecharon para adueñarse de todos nuestros
países”.

Y el presidente Zelaya no se quedó atrás en sus
críticos ataques a Washington, aunque se cuidó de
utilizar palabras como “imperialistas yankis".
Tras saludar al “hermano de los presidentes
de Latinoamérica, mi especial afecto para Hugo Chávez”,
dijo que “Centroamérica mantenga los principios de
la unidad como único método de enfrentar a los que
quieren serrar el odio, la destrucción y división
de nuestros pueblos, de quienes nos quieren mantener con hambre,
con ignorancia y aislados”, en una clara y diseccionada
referencia.