23 de julio de 2007
Redacción Proceso Digital

  • Su preferencia por el bloque izquierdista latinoamerico pone en riesgo los intereses nacionales de Honduras, según analistas

  • Su entorno siempre se ha beneficiado de jugar a la izquierda, aunque disfrutan de las comodidades del poder antes y ahora

  • EEUU parece haberse cansado de los juegos de Zelaya y podría haberlo marcado ya

  • Seguridad nacional en juego, ya que un bloqueo estadounidense nos dejaría con soldados, pero sin equipo militar viable y creíble.

Tegucigalpa – El presidente Manuel Zelaya se dio un baño populista y de izquierda que inquietó hasta el más optimista y comprensivo dirigente liberal y de otros sectores económicos, políticos y diplomáticos del país por el rumbo que está imprimiendo a su gestión y con ello al país.

Una recepción en Managua que Daniel Ortega y su Frente Sandinista solo concede a sus estrechos aliados (Hugo Chávez, Mohamed Gadafi, Mahmud Ahmadinejad, el ultrarradical presidente iraní y otros), y una comitiva especial por la incorporación de no solo los antiguos jóvenes militantes de la izquierda y hoy devenidos en funcionarios de Estado, sino que también dirigentes militares y empresariales, algo que no hizo ni en su visita a la Casa Blanca.

También se encontraba un perturbador elemento protocolario, ya que a la par del mandatario se encontraba Patricia Rodas, en un papel reservado a las primeras damas, y que por ende la representación del Estado estaba en manos de una dirigente política afín al sandinismo.

En todo caso es más preocupante, que la perturbación protocolaria, la presencia de Patricia Isabel Rodas como presidenta del Partido Liberal que simboliza la fusión del Estado-Partido, propio de los gobiernos soviéticos y de las naciones con el socialismo real, algo que Daniel Ortega promovió el siglo pasado y que busca reflotar en la presente década, similar conducta impulsa Chávez en Venezuela.

Contexto
Introducción
Cuál es el rumbo
Inclinación con
la izquierda
Las implicaciones económicas
Peligro para la seguridad nacional
Diferendos latentes
 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005