Un dirigente
sindical indicó que la muerte se produjo en un enfrentamiento
con las fuerzas del orden.
El
fiscal de la ciudad de Sucre, la capital de Chuqisaca, Fedor Dorado,
informó a EFE desde el depósito de cadáveres
de esta localidad que hay un cadáver "con un orificio
de bala", identificado como Carlos Coro, y dos heridos, Germán
Vilca y José Alejo Quispe, todos ellos mineros.
El
fiscal señaló que el cadáver fue hallado en
las proximidades de la localidad de Totacoa, a 17 kilómetros
de Sucre, en la carretera que une a esta población con Potosí.
Por
su parte, el presidente del Consejo de Vigilancia de las Cooperativas
Mineras del país, Alfredo Durán, explicó a
una emisora de radio que Coro murió en un enfrentamiento
con las fuerzas del orden.
Según
Durán, Coro era presidente de la cooperativa "Siete
de Marzo", un grupo que se enfrentó con efectivos policiales
cuando se dirigía a la ciudad de Sucre para manifestarse
en contra del Congreso, al que exigen la convocatoria de elecciones
anticipadas.
"No
fue un enfrentamiento, fue una matanza a mansalva", indicó
el dirigente, quien no dio más datos sobre la forma en que
se produjo el choque entre los mineros y los uniformados.
El
comandante general de la Policía de Bolivia, David Aramayo,
manifestó que los efectivos de este cuerpo tienen orden de
utilizar gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes,
pero no armas de fuego, lo que plantea la duda del origen de las
balas que acabaron con la vida del minero y dejaron heridos a otros
dos.
Pero
el hermano de Germán Vilca, uno de los dos heridos, aseguró
a EFE en el depósito de cadáveres que las víctimas
formaban parte de un grupo de 500 mineros que había partido
el miércoles desde Oruro hacia Sucre y que las fuerzas de
seguridad abrieron fuego contra ellos.
"Sin
más motivo, no los hemos apedreado ni lanzado dinamita",
dijo el entrevistado, quien no facilitó su nombre y quien
explicó que el fallecido se encontraba en el interior de
un vehículo cuando le alcanzó el proyectil.
Sucre
tiene previsto acoger hoy la sesión del Congreso que debe
analizar la renuncia presentada por el presidente Carlos Mesa y
poner fin a la crisis política y social que vive el país
desde hace casi un mes.
Notas
relacionadas
|