El
Legislativo hondureño, además, designó al abogado
y diputado liberal Omar Cerna como nuevo fiscal general adjunto,
en lugar de Yuri Melara, quien puso a disposición su cargo
tras una serie de cuestionamientos y denuncias de corrupción
en su contra que le valieron el retiro de su visa estadounidense.
Los nuevos fiscales fueron juramentados la noche del miércoles
por el presidente del Congreso Nacional, Porfirio Lobo Sosa.
En virtud que la legislación impide que los diputados puedan
ser fiscales generales, ambos tuvieron que renunciar anoche a las
diputaciones que ganaron en el proceso electoral pasado. Rosa Bautista
era el cuarto diputado propietario nacionalista por Francisco Morazán,
mientras, Cerna era suplente por el departamento de Olancho.
La elección de las nuevas autoridades del Ministerio Público
se realizó tras una kilométrica y acalorada reunión
en el hemiciclo legislativo, que inició a eso de las 2:00
de la tarde y culminó a eso de las 10:00 de la noche con
la juramentación de ambos funcionarios.
El nombramiento de Rosa Bautista y Cerna se realizó bajo
el procedimiento de mayoría calificada.
Informe
de comisión
Antes de que se procediera a la elección, los diputados conocieron
el informe que elaboró la Comisión
de Ética del Congreso en torno a la crisis del Ministerio
Público, en el cual sus miembros sólo se limitaron
a hacer una serie de recomendaciones para superar la problemática
interna.
Este informe generó muchas expectativas porque se esperaba
que revelara los supuestos actos de corrupción en los que
habría incurrido el ex fiscal adjunto Yuri Melara y que motivaron
a la embajada de Estados Unidos a retirarle la visa de ingreso a
territorio norteamericano.
El
informe fue debatido y al final aprobado por mayoría
calificada. La bancada de Unificación Democrática
se opuso argumentando que todo fue superficial. El Partido
Innovación y Unidad, Pinu, se opuso en la parte donde
la comisión recomienda que la elección de los
nuevos fiscales se realizara de manera directa por el pleno. |

Omar Cerna, fiscal general adjunto. |
Otro
aspecto que discutieron los diputados fue el exhibicionismo de algunos
fiscales subalternos y la falta de secreto en las investigaciones
que establece la misma Ley del Ministerio Público.
El liberal Rodrigo Castillo dijo que ante la falta de méritos,
algunas fiscales como Soraya Morales, Doris Aguilar y Aída
Romero se han dedicado a aparecer en los medios de comunicación
de tal forma que parece que anduvieran “buscando novios”.
La diputada Doris Gutiérrez le exigió a Castillo mayor
respeto y le pidió que se disculpara con las fiscales porque
tienen sobrados méritos, y si acuden a los medios de comunicación
es porque a veces sólo mediante la presión se logra
aplicar la ley.
La otra parte polémica del informe de la comisión
la constituyó el procedimiento directo para elegir a los
nuevos fiscales, al que se opusieron Oswaldo Ramos Soto, Bernardo
Rivera, Doris Gutiérrez y Olban Valladares, entre otros.
"El artículo 22 de la Ley del Ministerio Público
dice que el Congreso Nacional tiene que recibir la propuesta de
la junta proponente, se puede argumentar que es una situación
no prevista, pero no es cierto, respeto lo que haga la cámara,
pero tendría que quemar mi título de abogado y justificar
ante esos miles y miles de estudiantes que ahora son abogados y
profesionales porque obro con doble moral si estuviera de acuerdo",
razonó Ramos Soto.
Agregó que en ese sentido, cualquier persona se vaya en recurso
de amparo a la Corte Suprema de Justicia, “sin tocar tablitas”
obtendrá el otorgamiento de ese recurso de amparo por violación
a una disposición legal.
Notas
relacionadas
|