COMBUSTIBLES
Notables buscarán salida a
aguda crisis energética
   
  • Investigarán el último ajuste hecho a las reservas importadas antes del huracán Katrina

10 de septiembre de 2005  

Tegucigalpa - El presidente del Congreso Nacional, Porfirio Lobo Sosa, juramentó a los miembros de la Comisión de Notables, que se encargarán de formular una estrategia para la adquisición de los derivados del petróleo a precios más accesibles de modo que no impacten en la economía del país.


Los miembros de la comisión fueron juramentados por el presidente del Congreso, Porfirio Lobo.


Esta instancia fue creada por el Poder Legislativo, tras las protestas realizadas por los conductores de taxis por el desmedido incremento al precio de los carburantes decretado por el gobierno el fin de semana anterior, que disparó el costo del galón a los 85 lempiras.

La comisión fue creada por decreto legislativo y asume las funciones que hasta ahora venía haciendo la Unidad Técnica del Petróleo, dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio en lo concerniente a fijar los precios de los derivados del petróleo.

La comisión la componen los empresarios Emilio Larach, Oscar Galeano, Adolfo Facussé, José María Agurcia; a Irma Acosta de Fortín, rectora de la Universidad Privada, José Cecilio del Valle; Juan Ferrera, secretario ejecutivo del Fonag; Juliette Handal, coordinadora de la Coalición Patriótica y la periodista directora de TN5, Rossana Guevara.

Cardenal ausente
A la juramentación no asistió el Cardenal Oscar Andrés Rodríguez por encontrarse en Washington en reuniones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Tampoco asistió el banquero Jorge Bueso Arias, quien se excusó por hallarse en asuntos de negocios en San Pedro Sula.

Esta delegación tiene un plazo de nueve días para presentar un informe al Congreso Nacional, que incluye una investigación acerca del último ajuste de precios de los combustibles y cuya aplicación generó el descontento popular debido a que el gobierno y las transnacionales elevaron los costos de las existencias que había en el país antes del huracán Katrina.

SUS FUNCIONES
  • Revisar y explicar a la ciudadanía sobre los mecanismos de compra, fijación de precios de combustibles, fórmula, tipo de negociación en el mercado nacional así como otras medidas que garanticen la protección al consumidor final.
  • Investigar las causas y circunstancias que dieron origen a la aplicación de un ajuste al precio de las gasolinas hasta por 14 lempiras y presentar un informe dentro de 10 días
  • Revisar los mecanismos de fijación de precios de los derivados del petróleo, explicar sobre su funcionamiento, así como hacer recomendaciones.
  • Situará el tema de los combustibles en un ambiente despolitizado y no lo convertirá en hacienda de intereses particulares o de grupo
  • Formular un plan de política energética a corto, mediano y largo plazo

Tras tomar la promesa, el presidente del Legislativo dijo que esta comisión tiene el compromiso de dar a conocer las causas y circunstancias que motivaron al Poder Ejecutivo para aplicar un ajuste tan drástico en los derivados del petróleo.

Advirtió que si hubo irregularidad deberá quedar al descubierto y el ente responsable tendrá la obligación de retribuir a los consumidores el dinero captado como producto de la aplicación del ajuste en referencia.

Indicó que la comisión se ha integrado para que funcione permanentemente y ,además, de asumir coyunturalmente las funciones de la Unidad Técnica del Petróleo, se encargará de formular una política energética para la estabilización de precios.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005