• El domingo celebrarán una nueva asamblea seguida de una marcha y para el lunes están convocados miles de maestros en la capital
05 de julio de 2006 
 

Tegucigalpa - Los maestros hondureños advirtieron hoy que no retornarán a clases como viene exigiendo el gobierno y que, ante la falta de una propuesta oficial que llene las expectativas del magisterio, el lunes movilizarán más educadores del interior del país para endurecer las medidas de presión y las protestas en la capital.

Tras las manifestaciones del viernes anterior, que cerraron las principales salidas de la capital hondureña, los educadores volvieron a concentrarse en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), en donde este sábado celebraron una asamblea en la que reiteraron su rechazo a las dos ofertas presentadas por el Ejecutivo

El presidente del Primer Colegio Hondureño de Maestros (Prichma) Alejandro Ventura, informó que la asamblea acordó mantenerse concentrada en Tegucigalpa, mientras no haya una respuesta gubernamental que llene las expectativas salariales de los educadores en el marco del Estatuto del Docente.

Refirió que las jornadas de protestas continuarán el domingo y el lunes próximo e, incluso, se estima que otro importante contingente de maestros se estará uniendo al movimiento a principios de la semana entrante.

El dirigente dijo que los fondos que se están erogando en esta lucha son aportados por las diferentes organizaciones en las que se aglutinan los maestros que laboran en el sector público. “Estamos sacrificándonos porque reclamamos un derecho que nos pertenece como es la aplicación del Estatuto del Docente a partir del 2007”.

Asimismo, indicó que las confederaciones obreras, a las cuales están afiliados las organizaciones de docentes, se han unido en forma disciplinada a la lucha del magisterio y se espera que otros sindicatos aglutinados en las mismas se unan a la lucha a partir de de la próxima semana.

También anunció la adhesión del Bloque Popular y de la Coordinadora de Resistencia Popular.

El dirigente indicó que este domingo a las 8:30 de la mañana celebrarán una nueva asamblea y posteriormente harán una marcha por los bulevares de la ciudad, mientras que el lunes han sido convocadas las 18 asambleas departamentales en todo el país, que también irán seguidas de marchas y movilizaciones a la capital.

Gobierno mantiene propuestas
El asesor presidencial, Enrique Flores Lanza, indicó que el gobierno mantiene sus ofertas económicas y su disposición al diálogo para superar esta crisis y que los maestros puedan retornar este lunes a las aulas escolares.

Se estima que el paro de docentes ha dejado sin clases a más de dos millones de estudiantes del nivel primario y secundario por espacio de una semana y se teme que la falta de un arreglo entre las partes ponga en riesgo el año escolar, que oficialmente consta de 200 días.

El funcionario señaló que se ha entregado a los docentes dos propuestas por escrito y “han recibido un mensaje claro, durante todo este año, de que el gobierno quiere llegar a una solución definitiva e integral y por eso nos parece incongruente, inútil y sumamente dañinas para el pueblo hondureño estas medidas de presión”.

Flores Lanza expresó su confianza que este fin de semana se llegue a puntos coincidentes con los educadores, pero aclaró que no se puede ir a la mesa de negociación con medidas de presión encima porque es como que obliguen a alguien a firmar algo a la fuerza.

“La ley dice que un vicio en el consentimiento que anula cualquier acuerdo, cualquier contrato que usted suscriba, es que lo haga bajo una medida fuerza y de presión; por eso nosotros manifestamos: vamos a sentarnos como hondureños, como compañeros, pero respetando la dignidad, la libertad de voluntad y decisión”, dijo.


El entrevistado agregó que el gobierno mantiene su disposición de negociar con los educadores, especialmente con interlocutores válidos que tengan la suficiente madurez y patriotismo, siempre y cuando estos suspendan sus medidas de presión y retornen a las aulas escolares a partir de este lunes.

“La aspiración del gobierno y las instrucciones del presidente Zelaya son que nosotros no limitemos ningún esfuerzo para que logremos llegar a la solución final de este conflicto”, concluyó.

Ante el rompimiento del diálogo, el Presidente Manuel Zelaya convocó para este domingo a su Gabinete de gobierno a fin de buscar una salida a la crisis y que los maestros retornen a impartir clases.

Notas relacionadas


 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005