Maestros salen a las calles mientras Zelaya convoca a ministros
   

06 de julio de 2006 

Tegucigalpa - Miles de maestros salieron hoy de nuevo a las calles, en el sexto día de protestas en Tegucigalpa, en demanda de aumentos salariales, mientras que el presidente hondureño, Manuel Zelaya, convocó al Consejo de Ministros para analizar la situación.

 

Tras una asamblea con sus bases, procedentes de todo el país, los docentes marcharon hacia la Casa Presidencial coreando consignas contra el Gobierno de Zelaya, a quien le reiteraron que permanecerán en Tegucigalpa hasta obtener un respuesta positiva a sus exigencias.

El presidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (COPEMH), Sergio Rivera, dijo a periodistas que los maestros siguen dispuestos a dialogar con el Gobierno, pero que no retornarán a las aulas hasta que el Ejecutivo les cumpla con el Estatuto del Docente.

Zelaya, por su parte, reiteró que las puertas del diálogo con los maestros continúan abiertas, pero que deben retornar mañana a las aulas porque los estudiantes de las escuelas y colegios públicos son los más perjudicados con el paro.

Ambas partes coincidieron en que en las próximas horas podría alcanzarse una solución al conflicto, que se agudizó a partir del pasado 1 de agosto, cuando los docentes comenzaron un paro a nivel nacional.

La crisis por la protesta obligó a Zelaya a posponer, por segunda vez, un viaje oficial que tenía previsto a Taiwán la próxima semana. Ese viaje ya había sido pospuesto en julio pasado, por otras razones.

Zelaya no ha confirmado si mantiene en su agenda un viaje a Colombia, mañana, para asistir a la toma de posesión del presidente de ese país sudamericano, Alvaro Uribe.

El Gobierno alega que la propuesta de mejora salarial que le ofrece a los maestros se ajusta a las posibilidades del presupuesto de la nación.

Además, el presidente insistió hoy en que la protesta a nivel nacional de los maestros "es injusta".

Los maestros advirtieron hoy de que, si no obtienen una respuesta positiva del Gobierno, las medidas de presión continuarán en los próximos días.

Según los organizadores, unos 40.000 maestros participan en la protesta que comenzó el pasado martes en Tegucigalpa.

Los educadores se han instalado en la sede de la estatal Universidad Pedagógica "Francisco Morazán", donde planean sus manifestaciones. EFE

Notas relacionadas


 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005