Gobierno a las puertas de un arreglo con los maestros

   

08 de julio de 2006 

Tegucigalpa - El Gobierno de Honduras anunció hoy que está "a las puertas un arreglo con los maestros" del sector público, quienes desde hace ocho días mantienen una huelga indefinida para exigir el cumplimiento del Estatuto del Docente.


El asesor presidencial, Enrique Flores, dijo a los periodistas que después de unas siete horas de análisis y estudios con el presidente hondureño, Manuel Zelaya, y una comisión técnica oficial, hoy mismo se presentará a los maestros una propuesta que podría poner fin al conflicto.

Flores no precisó cifras sobre la propuesta oficial, pero señaló que ahora "llevamos bastante claro el panorama" a los maestros.

Los miembros del Gobierno que integran la comisión bipartita creada el pasado domingo para buscar una solución a la crisis en el magisterio salieron hacia las 19.00 horas locales (01.00 GMT del miércoles) de la Casa Presidencial y se dirigieron hacia la residencia del ministro de Gobernación, Jorge Arturo Reina.

Reina preside la comisión oficial y en su residencia se han celebrado las reuniones con los seis dirigentes de los maestros desde el domingo.

El ministro de Gobernación expresó escuetamente al salir de la Casa Presidencial que se han estudiado todas las alternativas y que es posible que "hoy mismo o más tardar mañana" se resuelva el problema de los docentes.

"Entendemos que los maestros estarán de acuerdo con nosotros y nosotros con ellos en fundir la posición en una sola", agregó Reina, quien hacia el mediodía de hoy afirmó que se había avanzado en un 80 por ciento en las negociaciones.

Ante el temor de un eventual fracaso de las negociaciones, miles de docentes se apostaron hoy durante dos horas frente a la Casa Presidencial, mientras Zelaya analizaba con sus asesores técnicos la oferta oficial para los maestros.

Reina y Flores coincidieron en que el presidente Zelaya les ha pedido que busquen "una solución integral y definitiva" a la crisis en el sistema educativo del país, que afecta a dos millones de estudiantes de preparatoria, primaria y secundaria.

La reunión de la comisión bipartita en la residencia del ministro de Gobernación será a puerta cerrada, sin acceso a la prensa y resguardada por decenas de policías y militares. EFE

Notas relacionadas

 

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005