Maestros y policías se enfrentan en anillo periférico

   
  • Gobierno anuncia tener "una nueva propuesta", pero sin dar detalles de la misma

09 de julio de 2006 

Tegucigalpa - Varios docentes resultaron lesionados hoy cuando las autoridades intentaron cortar el paso a una multitudinaria movilización que los educadores realizaban hoy por el anillo periférico, hacia la salida del sur de Tegucigalpa.


Las autoridades lanzaron bombas lacrimógenas a los docentes que, por noveno día consecutivo, celebran manifestaciones públicas en Tegucigalpa para exigir el cumplimiento del Estatuto del Docente.

Los maestros iban hacia la zona sur del país, sin detallar sus intenciones.

El enfrentamiento ocurrió cuando los docentes intentaron pasar los cordones de seguridad instados por las Fuerzas Armadas a la altura de la colonia Calpules.

La Policía lanzó bombas lacrimógenas y los docentes respondieron con palos y piedras, dijeron testigos de los hechos a los periodistas.

"Tenemos personas con problemas respiratorios y golpes", indicó, por su parte, el presidente del Colegio Profesional Superación Magisterial (COLPROSUMAH), Edwin Oliva.

Otro dirigente del gremio de maestros dijo que "hay bastantes compañeros que resultaron con golpes leves durante la refriega", pero no dio cifras.

En la marcha, según cifras de sus organizadores, participan al menos 25.000 docentes que han llegado a Tegucigalpa de diferentes regiones del país.

Tras los enfrentamientos, los policías han permitido que los docentes continúen con su protesta.

Los educadores hondureños se declararon en huelga indefinida el pasado 1 de agosto y han anunciado su disposición de mantener la protesta hasta que el Gobierno del presidente, Manuel Zelaya, atienda sus reclamos.

La paralización de labores afecta a por lo menos dos millones de estudiantes de los niveles públicos de enseñanza preescolar, primaria y media.

El enfrentamiento de hoy se dio en momentos en los que los dirigentes de la Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras (FOMH) esperaban en casa del ministro de Gobernación, Jorge Arturo Reina, reiniciar el proceso de negociación.

Los dirigentes de los maestros expresaron su molestia por lo sucedido y señalaron como único responsables de la acción a las autoridades gubernamentales.

"A los compañeros les pedimos que guarden la cordura, que se protejan y si es necesario volver a la Universidad Pedagógica", señaló el presidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (COPEMH), Sergio Rivera.

"Con este nivel de represión lo que hacen es enardecer nuestros ánimos", añadió el dirigente, mientras esperaba que los miembros de una comisión negociadora del Gobierno retornara a la mesa de negociaciones, con una propuesta que puede poner fin a la movilización.

GOBIERNO ANUNCIA UNA NUEVA PROPUESTA
Reina, quien preside las mesas de negoción por parte del Gobierno de Zelaya, dijo lamentar los enfrentamientos en el anillo periférico, y anunció que iba a su casa a presentar a la dirigencia de los maestros "una nueva propuesta", de la que no dio detalles.

"llevamos una nueva propuesta, espero que la podamos discutir y aprobar", indicó el alto funcionario, quien salió de la Casa Presidencial, en medio de un impresionante dispositivo de seguridad.

Notas relacionadas



 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005